Saltar el contenido

Meritxell Batet autorizó la destrucción de los registros de visitas de Tito Berni

Menos de 1 minuto Minutos

Con el borrado de los datos, desaparecen pistas que necesita la Justicia en la investigación en curso sobre Caso Mediador

En una legislatura abonada al escándalo diario, la polémica de hoy la protagoniza Meritxell Batet, presidenta del Congreso y tercera autoridad de la Nación. El periodista Antonio Naranjo ha revelado en El Debate una respuesta de los servicios jurídicos de la Cámara en la que informan de la destrucción del registro de visitas de Tito Berni.

En otras palabras: Meritxell Batet permitió la eliminación de pruebas relacionadas con una investigación policial en curso que implica al ex diputado socialista Juan Bernardo López Curbelo, Tito Berni, y presuntamente al PSOE a nivel nacional.

La eliminación del registro impide conocer la identidad de los visitantes de Tito Berni y las fechas en que les hizo un “tour guiado” por la Cámara Baja. Tal era el presunto modus operandi de Curbelo, que supuestamente usaba su despacho en el Congreso como para rubricar los negocios de la trama corrupta investigada.

El socialista, presuntamente, utilizaba el congreso para impresionar a las visitas, dotando de aire institucional la negociación de mordidas en un entorno como el Parlamento. El tour concluía por la noche con una comilona y las juergas ya conocidas con droga, viagra y prostitutas.

La respuesta oficial del Congreso

Según ha explicado el digital, un documento oficial de la Secretaría General del Congreso de los Diputados, a cuyo frente está el letrado Carlos Gutiérrez Vicén, indica lo siguiente:

“Durante su estancia en el recinto parlamentario el visitante deberá permanecer en todo momento acompañado por la persona a la que visita. Con carácter semanal, los datos de las visitas se ponen a disposición de los Servicios de Seguridad de la Cámara para su custodia, siendo destruidos en los plazos establecidos por la normativa vigente, por lo que, dado el tiempo transcurrido, no existen datos de las visitas que tuvo el Sr. Fuentes Curbelo”.

Lo que indica la normativa del Congreso

Según el digital, la justificación del borrado de pruebas se basa en la supuesta obligación de eliminar los registros de las visitas a los diputados en la entrada del Congreso, una norma que no existe. El único reglamento que alude a esta circunstancia es el Código de Conducta de las Cortes Generales y no obliga a eliminar la información.

El código de Conducta de 2020 destaca, por el contrario, en que “los miembros de las Cámaras deberán hacer pública su agenda institucional en el correspondiente Portal de Transparencia, incluyendo en todo caso las reuniones mantenidas con los representantes de cualquier entidad que tenga la condición de grupo de interés”.

Para dejar más claro ese punto, el Código incide en que: “tendrán la consideración de grupo de interés, lobby o lobista, aquellas personas físicas o jurídicas o entidades sin personalidad jurídica que se comuniquen de forma directa o indirecta con titulares de cargos públicos o electos o personal a su cargo en favor de intereses privados, públicos, particulares o colectivos, intentando modificar o influir sobre cuestiones relacionadas con la elaboración o la modificación de iniciativas legislativas”.

El régimen de comunicación de reuniones deja una puerta abierta para la trampa: no considerar al visitante como un “grupo de interés” permite evitar dicho control.

En el mismo sentido, Batet recurre para inhibirse al artículo del Código que responsabiliza a los parlamentarios a título individual “de la veracidad, exactitud y actualidad de la información publicada”. Información, como la agenda institucional y aquellas “reuniones mantenidas con los representantes de cualquier entidad que tenga la condición de grupo de interés”

El papel de Batet y la Secretaría del Congreso

La presidenta del Congreso, Meritxell Batet, ha sido acusada en repetidas ocasiones por la oposición de ejercer como una diputada socialista más, manipulando el funcionamiento de la Cámara, en vez de con la neutralidad exigida a la tercera autoridad de la Estado.

La presidenta de la Cámara, según el artículo 72.3 de la Constitución, posee todos los poderes administrativos y las facultades de policía en la Cámara. Sin embargo, ante la investigación de una presunta trama de corrupción con epicentro en la misma sede parlamentaria, Batet se ha negado a paralizar la eliminación de pruebas como los registros de las visitas de Tito Berni.

Batet sí fue diligente a la hora de impedir el registro del despacho de Curbelo durante casi un mes: entre el 14 de febrero y el 10 de marzo. Durante ese plazo, un supuesto precinto del despacho fue la única herramienta que presuntamente impidió el acceso al interior para limpiar pruebas.

Más sospechosa todavía fue la autorización de la Cámara a Curbelo para comprar el smartphone y la Tablet que usaba en el Congreso una vez que dejó el escaño. Si bien es una medida corriente con los ex diputados, en el marco de una investigación judicial del caso Mediador implica dejar una potencial fuente de pruebas a disposición del propio imputado.

Una vez estallado el escándalo que implica, supuestamente, a más de una docena de diputados socialistas, Batet también impulsó, en nombre de la transparencia, una reforma del método de consignar las visitas que tampoco evita el borrado de los registros.

La negativa de la Fiscalía a pedir prisión preventiva a Tito Berni, a pesar del riesgo de destrucción de pruebas por el investigado, es sólo otro episodio más de los obstáculos que afronta la investigación de la trama corrupta que, presuntamente, afecta al PSOE a nivel nacional.

6 Comentarios

  1. Fernando Matilla Méndez
    abril 12, 2023 @ 12:36 pm

    El PSOE como siempre, cuando son otros los que cometen corrupción mano dura y telediarreo todos los días; pero cuando son ellos, a echar balones fuera, a obstaculizar, destruir pruebas, etc

  2. Mar FANEGO BELTRÁN
    abril 12, 2023 @ 5:17 pm

    A esta tipa se la suda todo, es la Corleone del Congreso…..una más de la PSOE Cosa Nostra…

  3. Ni punetera idea
    abril 12, 2023 @ 9:08 pm

    No es por nada, se supone que cualquier persona que entra en el congreso tiene que informar al entrar de a donde va.
    Quizás no a todos, pero seguro que a alguno engancharian, si toman los datos en el registro de entrada con los despachos que van a visitar.
    Segurísimo que alguno o algunos, estarían fichados sin despacho aparente en su visita.
    Por un lado los que fueron a la gestora de putas y subvenciones, quiero decir al despacho del TITO y por otro algún que otro visitante con no muy buenas intenciones.

  4. Pepito Grillo
    abril 13, 2023 @ 6:37 am

    Es una republica nananera destruida economicamente con una deuda descomunal una corrupcion bestial y con la representacion de toda la ciudadania de mas de 200 diputados, es una verguenza todo y cada dia mas. La poblacion española es un reflejo del congreso de diputados una verguenza absoluta. Deprimente, no dan ganas de trabajar ni de pagar impuestos ni de nada. Por mi parte deseo una dictadura real para poner todo en su sitio o la ruina absoluta de toda la poblacion, esta agonia diaria mes a mes año a año es decepcionante fustrante y el no poder ir ni adelante ni para atras mas fustrante todavia.

  5. Dave 1
    abril 13, 2023 @ 9:56 am

    En principio tiene que haber copia de seguridad diaria de esas bases de datos. Con que la policía o el juzgado soliciten una antigua y la contrasten con la que ha saboteado Batet ya lo tendrían.

  6. Gaspar González
    abril 13, 2023 @ 5:02 pm

    Suscribo al 100% el comentario de Pepito Grillo, tanto su contenido como su sentimiento. Asco, hartazgo, vergüenza, bochorno, produce al ciudadano decente y sensato tener que soportar día tras día un desgobierno mafioso, totalitario, inmundo y antiespañol y una turba informe, infame y mayoritaria que lo tolera y lo acepta gustosa, pasiva y desenfadada.

Deja tu respuesta

Posts del Foro