Saltar el contenido

Un grupo de okupas allanan la nueva sede del Instituto Municipal de Innovación de Palma

Menos de 1 minuto Minutos

Inaugurado hace un año, el inmueble nunca fue equipado ni usado, aunque la antigua sede del IMI está en la acera de enfrente

La sede del Instituto Municipal de Innovación (IMI) del Ayuntamiento de Palma ha sido allanada por un grupo de okupas que vive en su interior desde hace varios meses. La Policía Local descubrió el pasado diciembre la presencia permanente de tres okupas en el inmueble del Ayuntamiento ubicado en los bajos el parque Pocoyó, en plena Fachada Marítima.

La nueva sede del IMI ha permanecido cerrada y sin equipamiento desde su mediática inauguración, en abril de 2022, circunstancia que facilitó la ocupación. Se da la circunstancia que nunca se produjo la mudanza desde la antigua sede del IMI, a unos metros en la acera de enfrente y el edificio quedó sin usasr.

El alcalde socialista, José Hila, ha iniciado los trámites para la recuperación de oficio de estas oficinas y proceder a la expulsión de los okupas dos hombres y una mujer, de entre 30 y 40 años de edad, a quienes se les transmitió esta semana la orden de desalojo.

La acción urbanística que en teoría iba a rehabilitar una zona degradada no ha surtido efecto, habida cuenta de que, con el inmueble jamás usado, sin equipar y en estado de abandono, volvieron a sus paredes las pintadas, los cristales rotos, la suciedad y las ocupaciones.

Una historia de desidia municipal

Tras gastar 1,4 millones de euros en su construcción, el concejal socialista de Función Pública y presidente del IMI, Adrián García, no estableció fecha para el traslado del centenar de empleados de la antigua sede del IMI, ubicada frente al parque. Tampoco nadie se encargó nadie de redactar, ni mucho menos tramitar, los pliegos de condiciones del concurso para la adquisición del mobiliario urbano de las nuevas oficinas. El resultado ha sido que, tras un año de abandono, la zona vuelve a estar depauperada.

El digital Ok Diario ha explicado hoy que la alcaldía ha concedido a los ocupantes un plazo de 10 días para que comparezcan y realicen las alegaciones que consideren pertinentes. En ausencia de alegaciones, se considerará que aceptan la decisión y podrán recoger cualquier pertenencia que sea de su propiedad. Si los okupas resisten al desalojo, el Ayuntamiento adoptará medidas para la recuperación del edificio, pudiendo solicitar el auxilio de la Policía.

Fuentes del Ayuntamiento insistieron en que la ocupación de edificios no es un problema en Palma. No obstante, la concejala de Seguridad, Joana Maria Adrover, puntualizó en un reciente pleno municipal que sí existe un problema de ocupación, pero limitado a acciones aisladas que afectan a sucursales de bancos cerradas.

Más de un millón de euros para “recuperar un espacio en desuso”

Los bajos del parque Pocoyó -llamado también Parc dels Ceibos- se habían convertido en un poblado chabolista, para desesperación de los vecinos. El problema era crónico hasta septiembre de 2020, cuando el consistorio tuvo que desalojar a más de 45 indigentes para iniciar de las obras del IMI. En concreto, en el inmueble municipal residían 30 okupas a los que se tardó tres semanas en echar. La imagen adjunta a esta noticia procede del Ayuntamiento y muestra el estado del lugar al inicio de las obras en 2021.

Neus Truyol, regidora encargada del área de Modelo de Ciudad, Vivienda Digna y Sostenibilidad Modelo de Ciudad, informó en febrero de 2021 que “este proyecto supondrá una modernización de la IMI con instalaciones eficientes energéticamente”. Truyol afirmaba que “esta actuación forma parte del proyecto de reconversión de la Fachada Marítima como un espacio económico y de innovación de la ciudad” y que “recuperamos un espacio en desuso para apostar por la innovación, la modernidad y la eficiencia energética”.

La empresa TECOPSA fue encargada de ejecutar las obras, con un presupuesto de adjudicación de 1.094.819,02 €. Según la web del consistorio de Palma, “las oficinas ocuparán un espacio de unos 1.500 m², darán cabida al centenar de trabajadores actuales del IMI y permitirán unificar los diferentes departamentos del IMI como Catastro, Cartografía o Informática, cosa que supondrá un servicio mucho más accesible y abierto para la ciudadanía”.

Deja tu respuesta