El pequeño habría corrido peligro de muerte si hubiera permanecido con su madre, por lo que la investigación se llevó a cabo con urgencia y premura.
La Policía Nacional llevó a cabo la detención de una mujer en el hospital de Valme el pasado 24 de julio, tras descubrir que había intentado matar a su hijo suministrándole un potente diurético.
El niño, de cinco años, había estado ingresado durante veinte días en el hospital y estuvo al borde de la muerte debido al envenenamiento. El rápido aviso de una médica del hospital, quien sospechó del envenenamiento, fue crucial para salvar la vida del pequeño
Los agentes del Grupo de Menores (Grume) de la Policía Nacional en Sevilla iniciaron una investigación, que culminó con el arresto de la madre como principal sospechosa.
Tras pasar por disposición judicial, fue enviada a prisión provisional por ser presunta autora de un delito de asesinato en grado de tentativa, dado que la víctima se encontraba en una situación de indefensión.
Las fuentes judiciales revelaron que la mujer sufre del síndrome de Munchausen por poderes, una enfermedad mental que se caracteriza por provocar lesiones a la persona
De la que cuida, generalmente un niño o un anciano, para mantenerlos enfermos y asumir el rol de cuidador.
Las personas que padecen este síndrome ponen en peligro a sus seres queridos, especialmente a sus hijos, para demostrar después que son las que mejor los protegen.
Es una variante del síndrome de Munchausen, que se manifiesta mediante la simulación de enfermedades o la autolesión para permanecer constantemente enfermo.
Tanto la madre detenida como el niño son vecinos del municipio de Los Palacios y Villafranca y estuvieron tres semanas en el hospital Virgen de Valme. La Policía encontró varias cajas de furosemida, un diurético muy potente que se comercializa como Seguril, en el bolso de la mujer.
Este medicamento se utiliza para reducir la retención de líquidos asociada a diversas condiciones médicas, como insuficiencia cardiaca, cirrosis hepática o insuficiencia renal, además de tratar la hipertensión arterial y el edema cerebral o pulmonar.
Durante el registro de la habitación del hospital donde estaba ingresado el niño, los investigadores hallaron una jeringa, que fue recogida por la Policía Científica y enviada para análisis a Toxicología
Según fuentes sanitarias, el pequeño habría corrido peligro de muerte si hubiera permanecido con su madre, por lo que la investigación se llevó a cabo con urgencia y premura.
El síndrome de Munchausen por poderes es un trastorno extremadamente raro, y no se recuerdan casos en Sevilla en los últimos años. Aunque en España ha habido algunos precedentes de este tipo de maltrato infantil, son situaciones esporádicas.
Un ejemplo ocurrió en Málaga el año anterior, cuando una mujer de 38 años fue detenida por exagerar los síntomas de su hijo y administrarle medicamentos de manera inapropiada
En otro caso en Cantabria, una mujer fue condenada a dos años y tres meses de cárcel por medicar a su hija de cuatro años con el propósito de buscar atención médica constante, lo que puso en serio peligro su vida.
D
agosto 3, 2023 @ 7:54 pm
Que difícil lo tienen los médicos, los abogados y los jueces con tanta enfermedad mental que afecta a los seres de luz para cuantificar la condena.
Con los hombres lo tienen fácil: terrorista machista, máxima condena.
agosto 3, 2023 @ 11:55 pm
Es concretamente de los palacios, yo no la conozco pero una carnicera de uno de los supermercados locales la ha defendido eufóricamente, afirmando que la conoce como clienta desde hace 11 años y que algo ha tenido que pasarle. Síndrome o no síndrome para mi es una asesina. Debe estar encerrada y alejada de sus hijos y de cualquier persona que dependa de ella.
Que curioso que ése síndrome sólo afecte al sexo femenino, en los hombres directamente se convierte en maldad.
Con esto no digo que ese síndrome no sea real ni una excusa. Sea como fuere eso no se le hace a un pequeño.