Los vocales remiten pruebas de ataques “continuos y sistemáticos” al considerar que, con la información remitida por el CGPJ, podía parecer que sólo existieron dos
Los cinco vocales conservadores del CGPJ han enviado una carta a la Comisión Europea denunciando los continuos y sistemáticos ataques a los jueces por parte de miembros del Gobierno y el Legislativo. La misiva es una respuesta a las preguntas adicionales formuladas por la Comisión Europea al Consejo General del Poder Judicial para su informe anual sobre el Estado de Derecho.
Los vocales conservadores han advertido así a la Comisión que los datos que les remitió en su momento el CGPJ podían dar la impresión de que sólo existieron dos episodios puntuales, el año 2022, en los que miembros del Ejecutivo y políticos de Podemos atacaron a los jueces y tribunales. No obstante, los firmantes del documento consideraron importante “añadir información adicional” a la respuesta del CGPJ, porque: “la forma en cómo se ha respondido puede descontextualizar la información facilitada”.
En el documento remitido a vicepresidenta de la Comisión Europea, Vera Jourová, se detallan los ataques “continuos y sistemáticos” que los jueces han sufrido desde el mismo poder ejecutivo, incluyendo al exvicepresidente, Pablo Iglesias, y la ministra de Derechos Sociales y líder de Podemos, Ione Belarra.
Los vocales conservadores Carmen Llombart, José Antonio Ballestero, Gerardo Martínez, Ángeles Carmona y José María Macías han ampliado la información proporcionada por el CGPJ sobre los “ataques contra miembros de la judicatura” aportando dossieres que documentan los numerosos episodios en los que se ha producido esta situación.
Tres años de ataques continuados a la Justicia por parte de altos cargos y políticos de Podemos
Los vocales conservadores precisaron que los dos ataques que menciona el CGPJ sí se produjeron, pero además “desde enero del año 2020 esos episodios han sido continuos y sistemáticos”. Como documentación adicional, los juristas han adjuntado a su carta dos dossieres: uno de 13 páginas con declaraciones del propio CGPJ sobre los “ataques a la justicia”, y otro de 171 folios con noticias de prensa que recogen “los muchos episodios en los que se ha producido esa situación”.
En el escrito, al que Europa Press ha tenido acceso, se matiza que: “Las noticias podrían ser muchas más y de muchos medios de información, pero por razones operativas nos limitamos a cuatro medios”. Los vocales han incidido en que “el efecto que ese tipo de manifestaciones produce en la ciudadanía a través de los medios resulta del todo punto relevante”.
Echenique, Belarra y Montero encabezan los ataques a las decisiones judiciales
En el dossier de prensa figuran noticias recabadas entre 2020 y 2023 con declaraciones del portavoz de Podemos en el Congreso, Pablo Echenique. Entre las más controvertidas, destacan las afirmaciones sobre quienes calificó de “jueces machistas” que llevaban a cabo una “cacería” a la ministra de Igualdad, Irene Montero.
En otra declaración, Echenique afirmaba que “los jueces deben pedir perdón a las víctimas por aplicar mal la ley del ‘sí es sí'”, en alusión a la liberación anticipada de delincuentes sexuales que provocó la ley elaborada por Podemos, cuya responsabilidad no asumió el portavoz.
En el dossier con declaraciones del CGPJ sobre ataques a la Justicia figuran seis comunicaciones institucionales del propio Consejo. La primera, de enero de 2020, alude a las declaraciones de Pablo Iglesias, entonces vicepresidente del Gobierno, sobre “la Justicia española y la causa del ‘procés’ en Europa”.
La segunda comunicación del CGPJ alude a las declaraciones de Iglesias sobre la condena de la diputada autonómica Isabel Serra por un delito de atentado y lesiones leves. Una tercera comunicación del CGPJ se pronunciaba sobre las “manifestaciones de responsables de Unidas Podemos sobre la actuación de la Justicia en distintos casos: caja B del PP, rey emérito, investigaciones sobre la presunta financiación irregular de Podemos…”.
También se añaden dos comunicados del CGPJ sobre sendas declaraciones de la ministra Ione Belarra: una por la condena al exdiputado Alberto Rodríguez por patear a un policía y otra sobre las revisiones de penas que ha provocado la aplicación de la llamada la ‘ley del solo sí es sí’. Belarra ha coincidido con Irene Montero en repetidas declaraciones donde atacan a los jueces por, a su parecer, aplicar mal la ley que ellas mismas articularon.
abril 11, 2023 @ 10:19 am
Puro paripé que quedará en agua de borrajas. La inmunda y falsaria UE no va a mover un dedo por cambiar el “status quo” en España por razones obvias. La sociedad española es la única que podría revertir la situación terminal que padecemos, algo que no ocurrirá por desgracia, tal es la degradación intelectual, ética y moral que la chusma política ha provocado en la misma. Sólo nos queda luchar hasta la muerte si es preciso al puñado de valientes patriotas, sensatos, decentes y honorables.
¡Arriba España!
abril 11, 2023 @ 9:01 pm
Precisamente la UE es la que le ha dicho al Gobierno que haga eso, asi que…..