Saltar el contenido

Alemania anuncia que seguirá financiando a las ONG que operan con los barcos que transportan inmigrantes ilegales a Italia hasta 2026

Menos de 1 minuto Minutos

La Primera Ministra italiana, Giorgia Meloni, ha expresado su descontento por la financiación, interpretándola como una intromisión en los asuntos italianos.

Annalena Baerbock, Ministra de de Asuntos Exteriores alemana, afirma que el país donará dinero a las ONG de rescate de inmigrantes ilegales que operan en el Mediterráneo.

Había un rumor que certificaba que esta ayuda acabaría en 2024, ya que en los presupuestos así lo dictaban. Muchos críticos con la inmigración ilegal celebraban este hecho. Sin embargo, Un portavoz de la oficina aclaró que está previsto que la financiación de los proyectos civiles de salvamento marítimo continúe hasta al menos 2026, desmintiendo los rumores de un cese previsto en 2024.

De hecho, el mismo portavoz, dijo que la ausencia de una asignación explícita de fondos en el actual proyecto de presupuesto para 2024 se debía a un descuido técnico, no a una decisión política. Han afirmado que este error se rectificará en el próximo proceso presupuestario.

Este hecho ha tenido como consecuencia el comienzo de tensiones entre Italia y Alemania. La Primera Ministra italiana, Giorgia Meloni, ha expresado su descontento por la financiación, interpretándola como una intromisión en los asuntos italianos.

“He sabido con estupor que su administración -sin coordinarse con el gobierno italiano- ha decidido supuestamente apoyar con cuantiosos fondos a organizaciones no gubernamentales dedicadas a la acogida de inmigrantes irregulares en territorio italiano y a rescates en el mar Mediterráneo”, escribió Meloni a Scholz, Canciller alemán.

Giorgia Meloni, fue la candidata italiana, que junto con Lega, fue la que alzó la voz en el problema que tenía Italia y Europa con la acogida masiva de inmigrantes ilegales. Además, Meloni se ha caracterizado por ser crítica con la UE, diciendo que la UE no es una institución para inmiscuirse en cómo los Estados miembros deciden su política fronteriza.

“Creo que los esfuerzos, incluidos los financieros, de las naciones de la UE interesadas en prestar un apoyo concreto a Italia deberían centrarse más bien en construir soluciones estructurales al fenómeno migratorio”, escribió Meloni en su carta a Scholz.

Deja tu respuesta