Saltar el contenido

Comienza el juicio de tres presuntos etarras que cuidaban un zulo con explosivos

Menos de 1 minuto Minutos

La banda mantenía un zulo con bidones llenos de explosivos y material para fabricación de bombas, descubierto por casualidad en 2019

La Audiencia Nacional enjuicia hoy jueves a los tres presuntos colaboradores de la ETA responsables de un zulo con explosivos, localizado en junio de 2019 en el municipio de Arraya-Maestu (concejo de Atauri), en la provincia española de Álava.

En el zulo se encontraron repartidos en dos bidones distintos tipos de explosivos, temporizadores, cordón detonante y detonadores, entre otros elementos para la fabricación de bombas. Los detenidos formaron parte del llamado “comando Ezpala” de ETA, activo entre los años 2008 y 2010, y se integraba dentro del “complejo Donosti” de la banda terrorista.

La fiscalía valora el “arrepentimiento” de los detenidos

Según la Fiscalía, los tres presuntos etarras acusados Imanol Jaio, Kepa Arkauz y Ekinhe Eizaguirre “confesaron los hechos en muestra de arrepentimiento y absoluta desvinculación con la organización terrorista, facilitando de tal modo el ejercicio de la acción penal”.

En consecuencia, el Ministerio Fiscal solicita para los presuntos terroristas la pena de dos años de prisión por un delito de tenencia de explosivos con fines terroristas en concepto de autores. Además, el Ministerio Público ha solicitado que Imanol Jaio también sea condenado a un año y seis meses de prisión por integración en organización terrorista, al no haber sido investigado anteriormente de este delito.

La Fiscalía explicó que en mayo de 2009 Ibai Beobide, ya condenado por estos hechos, tras recibir en Francia un curso sobre uso de explosivos y sobre sustracción de vehículos, regresó a la Comunidad Autónoma vasca para “dinamizar” dos comandos etarras que se llamarían ‘Imanol’ y ‘Ezpala’.

La banda que el Gobierno sostiene que no existe, aunque sus integrantes mantienen zulos con explosivos en 2019

El escrito de la Fiscalía, al que ha tenido acceso Europa Press detalló que Ibai Beobide: “En ejecución del compromiso asumido, organizó la creación del comando ‘Ezpala’, para lo cual encargó a la acusada, Ekinhe Eizaguirre la selección de sus integrantes, siendo éstos finalmente los acusados Kepa Arkauz e Imanol Jaio. Para el desarrollo de su actividad terrorista, los citados integrantes del comando recibieron efectos y material explosivo que escondieron en un agujero -cerca de la antigua fábrica de asfaltos de Maeztu, próximo al concejo de Atauri (Álava)”.

La Fiscalía añadió en su escrito que el 13 de febrero de 2010, tras la desarticulación del comando ‘Donosti’ liderado por Beobide, los acusados huyeron a Francia, donde Eizaguirre y Kepa Arkauz se mantuvieron en la estructura de la banda terrorista, pero Jaio se desvinculó.

Fue en junio de 2019 cuando “por casualidad, fue descubierto el escondite donde los acusados mantenían a su disposición en sendos bidones enterrados” material explosivo, relató la fiscalía. El depósito de explosivos de la ETA fue localizado de forma fortuita por un ciudadano que paseaba por la zona donde se había excavado el zulo.

El ministerio del Interior informa que “La existencia de depósitos de armas y explosivos escondidos por etarras y sin control supone un elemento de riesgo para aquellas personas que puedan encontrarse con ellos”. El ministerio realiza un llamamiento a los ciudadanos que puedan descubrir la localización de zulos, principalmente en el ámbito rural, para que “no los manipulen y lo pongan inmediatamente en conocimiento de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad”.

1 Comment

  1. Hiery Dias Melián
    mayo 9, 2023 @ 11:14 pm

    Que no hombre, que el psoe venció a ETA…. Que son los mejores y más chupiguays

Deja tu respuesta

Posts del Foro