Las investigaciones señalan, presuntamente, que Marruecos busca influir en la ciudad mediante un pucherazo en favor de Coalición por Melilla
La Delegación del Gobierno en Melilla ha reforzado los controles policiales en el paso fronterizo, puerto y aeropuerto de ciudad española en prevención de un fraude electoral en el voto por correo. Los controles incluyen registros con el fin de evitar la salida de sacas votos que los delincuentes iban a depositar en oficinas de Correos de la Península.
A pesar de que la Junta Electoral de Zona estableció la obligatoriedad de presentar el DNI a la hora de entregar el voto por correo, el dispositivo policial se mantendrá hasta el próximo 25 de mayo, cuando finaliza el plazo para el sufragio por ese sistema.
Desde el aumento de la presencia policial, han cesado de repente los asaltos a los carteros para robarles los sobres. Del mismo modo, desde que la JEZ obliga a identificarse para el sufragio por correo, también han desaparecido súbitamente las colas de gente en la oficina postal para entregar el voto.
Presunta implicación de Marruecos
El Confidencial ha señalado que la Policía, la Guardia Civil y CNI llevan a cabo una investigación conjunta sobre la presunta implicación de Marruecos en la compra de votos en Melilla. Según el digital, los investigadores sospechan que los servicios secretos marroquíes proporcionaron hasta 2 millones de euros a una red clandestina encargada de comprar más de 10.000 votos que se emitirán por correo.
Los organismos de seguridad del Estado trabajan, presuntamente, con la sospecha de que Rabat busca entrar en el gobierno local de Melilla a través del partido musulmán Coalición por Melilla, liderado por Mustafá Aberchán.
Una red de compra de votos masiva
Las pesquisas sobre la red de compra de votos en Melilla avanza a buen ritmo, con más de sesenta sospechosos investigados. Las fuerzas del orden no descartan que la red haya extendido sus tentáculos a otras ciudades españolas por el hallazgo de papeletas en los maleteros de coches registrados.
El digital Vozpópuli cita fuentes de la investigación que sospechan de Mustafá Aberchán, presidente del partido Coalición por Melilla, ya condenado en 2021 por un delito electoral. Aunque está inhabilitado para presentarse el 28-M, presuntamente habría recibido fondos para articular una infraestructura de compra de voto.
Aunque Melilla sólo tiene unos 85,000 habitantes, la ciudad española ha recibido más de 11.700 solicitudes de votos, lo que representa un 21,21% del censo, en comparación con el 3,05% a nivel nacional. Este dato generó gran preocupación, confirmada por los asaltos a los carteros que transportaban papeletas.
mayo 20, 2023 @ 10:18 pm
A qué esperan para ilegalizar a Coalición por Melilla por este fraude / pucherazo electoral?
mayo 21, 2023 @ 2:11 am
Realmente creo que aun no se sabe quiénes estan detrás de este fraude. Sin duda el fraude es claro que existe.
Que marruecos es el principal sospechoso está claro!. pero sin apoyos nacionales difícilmente podrían hacerlo tan descaradamente.
Creo que ha llegado el momento de citar a más de uno, someterlo a interrogatorio y ver quienes estan detras.
Yo tengo mi apuesta… Toda la izquierda y marruecos.. Que se ve que se entienden a la perfección.
Estuve 3 años en marruecos y puedo afirmar que adoran al Psoe lo mismo que odian al PP. Me refiero izquierda y derecha política.