Saltar el contenido

Convocada la Mesa de la Sequía ante la situación dramática del sector primario español

Menos de 1 minuto Minutos

Según COAG, la sequía asfixia al 60% del campo español y produce pérdidas irreversibles en más 3,5 millones de hectáreas de cereales

Organizaciones profesionales agrarias, cooperativas agroalimentarias y comunidades de regantes han solicitado al ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación la convocatoria de la Mesa de la Sequía para mañana miércoles, 19 de abril.

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) es la primera organización agraria profesional de ámbito estatal y ha dado la voz de alarma: la sequía asfixia ya al 60% del campo español y produce pérdidas irreversibles en más 3,5 millones de hectáreas de cereales de secano.

Reunión cosmética y vacía de contenido

A pesar de haber obtenido la convocatoria de la mesa de la sequía, el titular ministerial, Luis Planas, vuelve a ponerse de perfil. La desidia manifestada por Planas ha llegado a tal extremo que, en una reunión donde se trata de la supervivencia del sector primario español, el ministro y ha delegado en el subsecretario del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Ernesto Abati García-Manso.

El orden del día tampoco promete soluciones de calado, pues se limitará a repasar un informe de situación -territorial, sectorial, meteorológica y de reservas hidrológicas- y un turno de ruegos y preguntas. Como muestra de la dejadez del gobierno con el sector primario, ni siquiera figura en el programa que el subsecretario vaya a aportar en la reunión alguna medida para afrontar el problema.

Que el sector primario se haya movilizado para sobrevivir al ataque de la agenda ideológica del gobierno no augura que el encuentro de mañana, que llega tarde y sin ideas, se salde con medidas de calado para ayudar a sectores, como la agricultura y la ganadería, en el punto de mira del ecologismo radical.

Sequía y pérdida de cosechas en plena destrucción de embalses por el Gobierno

Los Servicios técnicos de COAG han elaborado un informe de situación por Comunidades, desglosado por comarcas agrarias, con fecha del 13 de abril de 2023. Puede consultarse en este enlace de COAG.

En resumen, según COAG, se dan por prácticamente por pérdidas las cosechas de trigos y cebadas en Andalucía, Extremadura, Castilla La Mancha y Murcia y en las zonas más áridas de Aragón, Cataluña y Castilla y León.

En cultivos leñosos, como frutos secos o viñedos de secano, ya están experimentando problemas en la brotación. En olivar, la situación puede complicarse si no hay precipitaciones en las próximas semanas.

En el regadío también preocupan las restricciones en la dotación de agua, que mermarán con toda seguridad las siembras de verano y harán que muchos agricultores opten por reducir la superficie de maíz, girasol, arroz y algodón.

La ganadería extensiva, principalmente la cabaña ovina, es otra gran perjudicada por la sequía. Si no llueve no hay pastos para poder alimentar a las ovejas y esto obliga a que los ganaderos tengan que recurrir a la compra de pienso y forraje para mantener a sus animales.

Una situación muy similar es la que atraviesan los apicultores. La falta de vegetación y floración en los montes impide que las abejas puedan alimentarse y producir miel. Y con esta, sería la tercera campaña sin cosecha para estos profesionales.

2 Comentarios

  1. Pepito Grillo
    abril 19, 2023 @ 2:54 pm

    Sospechoso todo si pensamos quien se beneficia de todo esto……. ha bajado el consumo minorista y los precios siguen altos , nos siguen mintiendo pero no pasa nada en la calle, la deuda soporta todo y la gente que vive de lo publico esta con; lo de virgencita que me quede como estoy….

  2. Antonio García
    abril 19, 2023 @ 7:33 pm

    Iros preparando para que toda la fruta y verdura que consumamos, va a venir importada de Marruecos, a precios desorbitados y contaminadas con productos fitosanitarios aquí prohibidos.
    Dadle gracias al Felón por el abandono intencionado al sector primario español y al riego con millones de euros al plan hidrológico que está ejecutando actualmente Marruecos para esto.

Deja tu respuesta

Posts del Foro