El proyecto de ley señala que el uso de la fuerza, incluso cuando es letal, debe darse en caso de “peligro inminente” y con el fin de “proteger la vida propia o la integridad propia o de terceros”.
El Congreso de Perú ha aprobado un proyecto de ley que permite eximir de responsabilidad penal el uso letal de la fuerza en casos de defensa propia y ante una situación de peligro inminente.
El proyecto, presentado por Patricia Chirinos, del partido ‘Avanza País’, progresó con 78 votos a favor, 19 en contra y dos abstenciones. El objetivo de la nueva propuesta es modificar el Código Penal peruano para que la responsabilidad panel cambie en este tipo de situaciones.
Los últimos años en Perú, tras las tensiones políticas y el aumento de la delincuencia ha hecho que estas situaciones, por desgracia, sean más frecuentes. Por eso mismo, la demanda de cambiar el Código Penal era algo que reclamaba los ciudadanos, para así poder defenderse sin tener consecuencias penales.
El proyecto de ley señala que el uso de la fuerza, incluso cuando es letal, debe darse en caso de “peligro inminente” y con el fin de “proteger la vida propia o la integridad propia o de terceros”.
“Gracias a todos los congresistas q apoyaron para q esta iniciativa se haga realidad. La inseguridad ciudadana, la delincuencia y el crimen organizado han aumentado incontrolablemente, poniendo en peligro la vida e integridad de todos los peruanos.”, declaró Patty Chirinos en u Twitter (X), congresista en Perú.
Asimismo, Chirinos declaró que el derecho a la legítima defensa es un derecho que brinda la posibilidad de protegerse a uno mismo y proteger a la familia. “Por eso, la legítima defensa es un derecho q nos brinda la posibilidad de protegernos y proteger a nuestra familia. Agradezco que se reconozca que la vida y la seguridad son valiosas y la ley debe respaldar nuestro derecho a preservarlas!”.
El nuevo texto señala que para acogerse a estos términos debe producirse una “agresión real perpetrada previa irrupción ilegítima dentro de un inmueble, medio de transporte, negocio, empresa, asociación civil, lugar de trabajo o en algún inmueble que sea de propiedad de quien repelió el ataque” en cuestión.
Asimismo, se tendrá en cuenta “la actitud hacia el agresor por parte de quien se defiende, la situación de peligro inminente en la que este se encuentre y la necesidad de proteger tanto su vida como la de terceras personas”, declaró la presidenta de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, Janet Rivas Chacara, del partido Perú Libre.