El sábado 17 de junio finaliza el plazo para la elección de alcaldes y la constitución de los ayuntamientos en toda España
Este sábado se constituyen los ayuntamientos de toda España con los ediles elegidos en las elecciones municipales y autonómicas del pasado 28 de mayo. Salvo el caso de León, con el resultado electoral impugnado, las restantes capitales de provincias y las dos ciudades autónomas eligen hoy sus alcaldes.
La derecha avanza y Vox entra en 966 consistorios
El PP gobernará en 3.223 municipios, lo que supone el 40% de los ayuntamientos de toda España. Los populares han investido alcaldes en 30 capitales de provincia y en las dos Ciudades Autónomas.
Las franquicias regionales del PSOE obtienen alcaldías de dos capitales comunitarias como Barcelona y Vitoria gracias al voto de los concejales del PP.
Ante las críticas recibidas por parte del espectro político a derecha e izquierda de los populares, desde el PP argumentan que el apoyo al PSOE obedece a la necesidad, por sentido de Estado, de impedir alcaldes separatistas.
Vox obtiene 1.665 concejales, representación en 966 ayuntamientos y participará en 140 equipos de gobierno municipal. El partido de Santiago Abascal gobernará 26 ayuntamientos con mayoría absoluta, y otros 100 tras llegar a acuerdos con otras formaciones políticas.
¿Cómo es el proceso de investidura de los alcaldes en los municipios?
Será investido alcalde el quien consiga la mayoría absoluta de los votos (la mitad más uno del total de concejales electos del consistorio). Si nadie reúne ese número, será investido por mayoría simple el candidato de la lista más votada. Si aún persiste el empate, la LOREG contempla recurrir al sorteo.
Los regidores investidos en los principales ayuntamientos de España son los siguientes:
Andalucía
Almería. María del Mar Vázquez (PP) fue la más votada y obtuvo mayoría absoluta.
Cádiz. Bruno García (PP) fue el más votado y obtuvo mayoría absoluta.
Córdoba. José María Bellido (PP) fue el más votado y obtuvo mayoría absoluta.
Granada. Marifrán Carazo (PP) fue la más votada y obtuvo mayoría absoluta.
Huelva. Pilar Miranda (PP) investida tras un acuerdo con Vox. La lista del PP fue la más votada y el bloque de la derecha suma mayoría absoluta.
Jaén. Agustín González Romo (PP), investido gracias al voto favorable de Jaén Merece Más. González quedó empatado en concejales con el candidato del PSOE, que fue la lista más votada.
Málaga. Francisco de la Torre (PP) fue el más votado y obtuvo mayoría absoluta.
Sevilla. José Luis Sanz (PP) investido por mayoría simple al ser la lista más votada. El bloque de la derecha suma mayoría absoluta.
Aragón
Huesca. Lorena Orduna (PP) investida por mayoría simple al ser la lista más votada. El bloque de la derecha suma mayoría absoluta.
Teruel. Emma Buj (PP) fue la más votada y obtuvo mayoría absoluta.
Zaragoza. Natalia Chueca (PP) investida por mayoría simple al ser la lista más votada.
Asturias
Oviedo. Alfredo Canteli (PP) fue el más votado y obtuvo mayoría absoluta.
Cantabria
Santander. Gema Igual (PP) investida por mayoría absoluta. El bloque de la derecha suma mayoría absoluta.
Castilla-La Mancha
Albacete. Manuel Serrano (PP) investido por mayoría simple al ser la lista más votada. El bloque de la derecha suma mayoría absoluta.
Ciudad Real. Paco Cañizares (PP) investido con el apoyo de Vox. Cañizares incorpora a su gobierno ediles del partido de Santiago Abascal. La lista del PP fue la más votada y el bloque de la derecha suma mayoría absoluta.
Cuenca. Darío Dolz (PSOE) investido con el apoyo de Cuenca Nos Une. La lista del PSOE fue la más votada.
Guadalajara. Ana Guarinos (PP) investida alcaldesa tras pactar con Vox. La lista del PSOE fue la más votada.
Toledo. Carlos Velázquez (PP) investido con el apoyo de Vox. La lista del PSOE fue la más votada.
Castilla y León
Ávila. Jesús Manuel Sánchez Cabrera (Por Ávila) investido por mayoría simple al ser la lista más votada.
Burgos. Cristina Ayala (PP) investida tras pactar con Vox. La lista del PSOE fue la más votada.
León. Resultado electoral impugnado. La elección definitiva se sabrá el 7 de julio. José Antonio Díez (PSOE) fue el más votado y parte con ventaja por su acuerdo de gobierno con Unión del Pueblo Leonés.
Palencia. Miriam Andrés (PSOE) investida por la abstención de Vamos Palencia. La lista del PSOE fue la más votada.
Salamanca. Carlos García Carbayo (PP) fue el más votado y obtuvo mayoría absoluta.
Segovia. José Mazarías (PP) investido por mayoría simple al ser la lista más votada.
Soria. Carlos Martínez Mínguez (PSOE) fue el más votado y obtuvo mayoría absoluta. Única candidatura del PSOE en conseguirlo en las 52 capitales de provincia.
Valladolid. Jesús Julio Carnero (PP) investido alcalde tras pactar con Vox. La lista del PSOE fue la más votada.
Zamora. Francisco Guarido (IU) fue el más votado. El bloque de la izquierda suma mayoría absoluta.
Cataluña
Barcelona. Jaume Collboni (PSC) investido por el apoyo del PP y los comunes de Ada Colau. Desde el PP confían en que Collboni gobierne en solitario y no apoyado en Colau.
Xavier Trias (Trias per Barcelona) fue el candidato más votado, alcanzó un acuerdo de investidura con Ernest Maragall (ERC) para gobernar juntos, pero no sumaban tanto apoyo como Collboni (PSC+PP+BComú).
Lérida. Fèlix Larrosa (PSC) investido por mayoría simple al ser la lista más votada.
Gerona. Lluc Salellas (CUP) investido alcalde, e incorpora a su gobierno ediles de JxCat y ERC. La lista del PSC fue la más votada.
Tarragona. Rubén Viñuales (PSC) investido por mayoría simple al ser la lista más votada.
Extremadura
Cáceres. Rafael Mateos (PP) investido por mayoría simple al ser la lista más votada. El bloque de la derecha suma mayoría absoluta.
Badajoz. Ignacio Gragera (PP) fue el más votado y obtuvo mayoría absoluta.
Galicia
La Coruña. Inés Rey (PSOE) investida con el apoyo del BNG. La lista del PP fue la más votada.
Lugo. Lara Méndez (PSOE) investida por un acuerdo con el BNG. La lista del PP fue la más votada.
Orense. Gonzalo Pérez Jácome (Democracia Ourensana) fue el más votado. Es investido gracias al PP, a pesar de las sospechas sobre irregularidades, tras acordar con los populares que ellos obtengan la Diputación Provincial.
Pontevedra. Miguel Anxo Fernández Lores (BNG) investido con el apoyo del PSOE. La lista del PP fue la más votada.
Islas Baleares
Palma de Mallorca. Jaime Martínez Llabrés (PP) investido por mayoría simple al ser la lista más votada.
Islas Canarias
Las Palmas. Carolina Darias (PSOE) investida gracias a un pacto tripartito con Nueva Canarias y Unidas Sí Podemos.
Santa Cruz de Tenerife. José Manuel Bermúdez (Coalición Canaria) investido tras pactar con el PP. La lista del PSOE fue la más votada.
La Rioja
Logroño. Conrado Escobar (PP) fue el más votado y obtuvo mayoría absoluta.
Comunidad de Madrid
Madrid. José Luis Martínez-Almeida (PP) fue el más votado y obtuvo mayoría absoluta.
Murcia
Murcia. José Ballesta (PP) fue el más votado y obtuvo mayoría absoluta. Recupera la alcaldía que perdió tras una moción de censura.
Navarra
Pamplona. Cristina Ibarrola (UPN) investida por mayoría simple al ser la lista más votada.
País Vasco
Bilbao. Juan María Aburto (PNV) investido tras un acuerdo de gobierno con PSE-EE como socio. La lista del PNV fue la más votada.
Vitoria. Maider Etxebarria (PSE) investida con el apoyo del PNV y del PP para sumar mayoría absoluta. La lista de Bildu fue la más votada.
San Sebastián. Eneko Goia (PNV) investido por mayoría simple al ser la lista más votada y con los votos en blanco de PP, PSE-EE y Elkarrekin Podemos.
Valencia
Alicante. Luis Barcala (PP) investido por mayoría simple al ser la lista más votada. El bloque de la derecha suma mayoría absoluta.
Castellón de la Plana. Begoña Carrasco (PP) investida por mayoría simple al ser la lista más votada.
Valencia. María José Catalá (PP) investida por mayoría simple al ser la lista más votada.
Ayuntamientos en las Ciudades Autónomas
Ceuta. Juan Jesús Vivas (PP) investido por mayoría simple al ser la lista más votada. Vox y PSOE se abstienen.
Melilla. Juan José Imbroda (PP) fue el más votado y obtuvo mayoría absoluta.