El Alto Tribunal anula por segunda vez la sentencia de la AN que absolvía al terrorista etarra Asier Eceiza de dos atentados con bomba en Alicante y Benidorm
El Tribunal Supremo anuló el pasado 29 de marzo la sentencia de la Audiencia Nacional de 2021 que absolvía al terrorista de la ETA Asier Eceiza Ayerra de dos atentados con bomba contra hoteles, en Alicante y Benidorm, el 22 de julio de 2003. Los atentados dejaron un balance de 14 heridos, seis de ellos policías.
La Sala de lo Penal ha estimado los recursos que la Fiscalía y la acusación particular contra la segunda sentencia absolutoria de la Audiencia Nacional. Según desgrana el digital Confilegal, las absoluciones se basaban en suposiciones tan ilógicas, como plantear si “el terrorista era consciente o no de que las gestiones que llevó a cabo por encargo de ETA previas a los atentados”.
El Alto Tribunal anuló en noviembre de 2020 una primera sentencia absolutoria, dictada en marzo de ese año por la Audiencia Nacional, tras “advertir omisiones y déficits de racionalidad“.
La última sentencia del Supremo, dictada el pasado 29 de marzo (229/2023), incluye, entre otros puntos, que Eceiza era “miembro activo de ETA y como tal conocía sus finalidades, objetivos, métodos y procedimientos y entre ellos, las llamadas ‘campañas de verano’, esto es, campañas de atentados en hoteles y centros turísticos del Levante español”.
Anulada la absolución por basarse en “razones arbitrarias e ilógicas”
El Alto Tribunal consideró probado que el terrorista “se trasladó desde el País Vasco a Valencia junto con otro miembro activo de la banda, instalándose ambos en un piso en el que se ocuparon distintos tipos de explosivos, 8 detonadores y materiales diversos para fabricar artefactos de esa índole y en el que se obtuvieron hasta 28 impresiones dactilares del citado”.
En consecuencia, el Supremo ha estimado que “carece completamente de sentido pensar que era ajeno a los planes de la banda, a las actividades que se han atribuido a su compañero (ya condenado en la causa) y en concreto, a los atentados con explosivo de los hoteles … de Alicante y … de Benidorm, precisamente los dos en los que el mismo Asier, con identidad supuesta, había reservado sendas habitaciones para el día de los atentados”.
Además, los magistrados señalaron que era inverosímil la mera hipótesis de un comando integrado por dos miembros activos de la banda, “desplazado” fuera de la Comunidad Vasca en temporada estival “en el que uno de ellos es completamente ignorante de los objetivos del otro (…) máxime cuando comparten la vivienda y se albergan en ella materiales explosivos y utensilios para fabricar bombas“.
Del mismo modo, el Tribunal ha añadido que la otra hipótesis, “también inverosímil, de que se tratara de un comando meramente informativo, desplazado en periodo estival para acopio de información, precisamente en las fechas en las que se realizan los atentados, carecería igualmente de sentido la acreditada posesión de substancias explosivas y la realización de atentados concretos”.
El Supremo ha aseverado que “tampoco tendría sentido y no se ha ofrecido explicación alguna, al hecho de que el mismo Asier hubiera reservado habitación en las mismas fechas en dos hoteles distintos -precisamente los mismos que fueron sede de los atentados- ni mucho menos, que hubiera procedido a anular ambas reservas el mismo día anterior a los atentados“.
Para concluir, la sentencia ha argumentado que “carece de sentido igualmente, con las mismas pruebas y vestigios, condenar a uno de los miembros del comando y absolver al otro, aun a sabiendas de su desplazamiento conjunto, su convivencia en Valencia en el lugar de almacenaje de los explosivos y la aportación cierta de parte de la actividad preparatoria de los atentados, consistente en la reserva y posterior anulación de las habitaciones””, argumenta el tribunal.”
abril 19, 2023 @ 2:55 pm
Cuando la sociedad acepta impertérrita ser (des)gobernada por una mafia de auténticos psicópatas asesinos, degenerados y antiespañoles, aliados a la chusma más inmunda y criminal, no hay nada que hacer. Menos mal que aún queda algo de decencia, sensatez y ¿¡valor!? en la Justicia. Veremos hasta cuándo.
abril 19, 2023 @ 3:08 pm
Los ciudadanos anestesiados agilipollados y lo que les echen , esto de 2003 y todavia hablan de franco ……. es una estafa todo.
abril 19, 2023 @ 5:10 pm
No sé cómo este HDP está todavía vivo y no ha sido ejecutado como un perro. Con mis impuesto no quiero que coma esta chusma.