Saltar el contenido

República Dominica y su problema con la inmigración ilegal

Menos de 1 minuto Minutos

El 40% de nacimientos atendidos por la sanidad pública de República Dominicana son de haitianos.

La República Dominicana ha estado envuelta en una crisis diplomática con su vecino Haití desde el pasado septiembre. De hecho, siempre ha habido un relación tensa entre ambos países, pero en último año es cuando las tensiones han aumentado más.

La frontera Dominico-Haitiana está en gran parte delimitada por una línea natural marcada por el río Masacre, río que provee de recursos hídricos a campesinos y productores de ambos lados de la frontera.

El gobierno haitiano en funciones ha aprobado, he iniciado la construcción de un canal de riego en la provincia de Ouanaminthe (Juana Méndez), Haití, lo cual viola el Tratado de Paz, Amistad Perpetua y Arbitraje suscrito por ambos países en 1929. El tratado prohíbe la creación de infraestructura que pueda desviar el caudal del río en cuestión.

El pasado septiembre, el gobierno haitiano, de forma unilateral, sin previo consenso, ni estudio de impacto medioambiental, procedió a desviar él cause del río Masacre para iniciar la construcción de un canal de riego para impulsar la agricultura catatónica en la zona. El gobierno dominicano, mayor socio comercial de Haití, respondió cerrando la frontera con el país vecino y cortando todas relaciones comerciales con sus vecinos del Oeste.

El gobierno haitiano en manos de Ariel Henry respondió acusando al gobierno dominicano, y en específico al presidente Luis Abinader, de racistas, xenófobos y supremacistas anti-haitianos. Las acusaciones de racismo no solo han venido desde Haití, también se han unido varias ONG y gobiernos internacionales.

Es conveniente mencionar que La República Dominicana destina anualmente 10.000.000.000 pesos dominicanos (unos 166.102.757 euros) para cubrir los costes de los partos de nacionales haitianos en territorio dominicano. En la actualidad, el 40% de nacimientos atendidos por la sanidad pública del país.

Actualmente, los haitianos ya representan alrededor del 30% de la población. La isla está representada por 10 millones y medio de dominicanos y los haitianos ilegales son unos 4 millones de personas.

Después de hacer un llamamiento de una apertura de la frontera por parte de organismos internacionales para permitir la circulación de materia prima, comida y medicina hacia Haití, el presidente Luis Abinader permitió la apertura de la frontera para bienes de primera necesidad hacia la nación franco-africana. La respuesta de Haití ha sido hostil, manteniendo ciertos puntos fronterizos cerrados del lado haitiano, decomisando mercancías y echando a la basura productos dominicanos comprados por comerciantes haitianos y la negativa a pausar la obra del río hasta que se llegue a un acuerdo entre ambas naciones.

Este artículo ha sido posible gracias a la colaboración de Allan Torrez-Canario.

Deja tu respuesta