Saltar el contenido

Según el CGPJ, la ‘Ley Montero’ supone rebajas de pena para el 32% de los agresores sexuales condenados

Menos de 1 minuto Minutos

El Consejo rectifica el dato adelantado hace dos días y asciende a 104 delincuentes sexuales excarcelados y 978 rebajas de pena

Tras la entrada en vigor de la Ley Montero el pasado 7 de octubre de 2022, el número oficial de beneficiados por la norma asciende a 104 delincuentes sexuales excarcelados y 978 reducciones de pena computadas hasta el 31 de marzo de 2023. Hasta el momento, cerca de un tercio de las revisiones de pena han implicado algún tipo de beneficio penitenciario.

En cuanto a las excarcelaciones, 99 fueron decretadas por las audiencias provinciales (16 en Madrid) y las 5 restantes por los Tribunales Superiores de Justicia.

Los datos fueron recabados por los jueces de los respectivos tribunales al actualizar su cómputo oficial de revisiones de condena a raíz de la ley Orgánica de Garantía Integral de Libertad Sexual, también llamada: “ley del sí es sí” o “Ley Montero”.

Una cifra aún mas alarmante que la oficial

La creciente llegada de revisiones de condena a los tribunales se produce tras la unificación de los delitos de abuso y agresión sexual y la creación de una nueva horquilla de penas por la Ley Montero. En otras palabras, si un condenado pide revisar a la baja su pena, el juez no la rebaja automáticamente, sino que busca cómo encaja en la nueva norma.

Cabe puntualizar que se aplica la retroactividad o irretroactividad de una ley con la obligatoriedad de elegir la norma que resulte más favorable al reo. En este sentido, los tribunales revisan condenas de delincuentes sexuales en aplicación del artículo 2 del Código Penal, que indica que “tendrán efecto retroactivo aquellas leyes penales que favorezcan al reo”, aunque ya estuviera cumpliendo condena al entrar en vigor la ley Montero.

El CGPJ ha resaltado que los datos ofrecidos este viernes “no incluyen las revisiones de pena tramitadas por Juzgados de lo Penal, competentes para enjuiciar delitos contra la libertad sexual penados con hasta cinco años de prisión, ante la dificultad de recabar esta información de los órganos unipersonales”.

A las revisiones a la baja de condena se ha sumado la no menos alarmante escalada de la delincuencia más violenta en España, en especial de los delitos más graves, como asesinatos y agresiones sexuales.

Madrid, primera Comunidad en rebajas y excarcelaciones de criminales sexuales

El órgano de gobierno de los jueces ha detallado que el 32% de las condenas revisadas en los Tribunales ha conllevado algún tipo de rebaja de pena. El 40,5% de las revisiones de condena del Tribunal Supremo, el 14,3% en la Audiencia Nacional, el 39,5% en los TSJ y el 31,6% en las audiencias provinciales. Todas las condenas han sido revisadas a la baja.

El CGPJ ha precisado que los datos de las audiencias provinciales corresponden “exclusivamente” a revisiones de pena y “no incluyen sentencias de instancia dictadas en relación con hechos ocurridos antes de la entrada en vigor” de la ley -en las que se ha aplicado ésta por considerarse la legislación más favorable para el reo-.

Respecto a los datos del Tribunal Supremo, estos corresponden a resoluciones dictadas en recursos de casación.

Al desglosar los datos por audiencias provinciales, en Madrid se registraron 362 revisiones de condena, 118 rebajas y 16 excarcelaciones de delincuentes sexuales. Le siguen las de Cádiz (48), Valencia y Baleares (46), Vizcaya (42) y Barcelona con 40 rebajas de pena.

Entre los Tribunales Superiores de Justicia, Madrid también encabeza la lista con 26 rebajas de condena a delincuentes sexuales en aplicación de la Ley Montero.

Deja tu respuesta

Posts del Foro