Saltar el contenido

Cae una banda que usaba funcionarios públicos para empadronamientos masivos de emigrantes en Alicante

Menos de 1 minuto Minutos

Dos funcionarios falsificaban empadronamientos de inmigrantes para pedir residencia en España, ayudas sociales y reagrupamientos familiares

La Policía Nacional ha arrestado a 14 individuos, incluyendo a dos empleados públicos de las localidades alicantinas de Pinoso y Algueña, desarticulando parte de una banda que falsificaba empadronamientos de extranjeros a cambio de hasta 1.500 euros.

Desafortunadamente, los tres líderes de la organización están prófugos, ya que huyeron a Marruecos en julio pasado.

Funcionarios públicos de Pinoso y Algueña facilitaban empadronamientos y otra documentación falsa

La Policía investiga a dos funcionarios como facilitadores de la trama y ya ha detenido a otros dos: uno en Pinoso, que realizaba inscripciones fraudulentas, y otro en Algueña, que elaboraba informes falsos para los trámites de obtención de la residencia por reagrupación familiar.

Una vez empadronados, los emigrantes solicitaban tarjetas sanitarias al Servicio Valenciano de Salud y utilizaban documentos falsificados para solicitar permisos de residencia en España por reagrupación familiar, además de solicitar diversas ayudas sociales.

Los cabecillas escaparon a Marruecos

La operación policial comenzó después de que se detectara un aumento desmesurado en el empadronamiento de personas en viviendas de Pinoso y Algueña.

Los agentes descubrieron que los inmigrantes obtuvieron el empadronamiento presentando documentación falsa, alegando vivir en lugares donde en realidad no residían y sin el consentimiento de los propietarios legales.

Durante la investigación, se descubrió que el líder de la organización proporcionaba contratos de alquiler falsos a cambio de pagos que oscilaban entre 200 y 1.500 euros. Ambos funcionarios fueron arrestados por falsificación de documentos y favorecimiento de la inmigración ilegal, mientras que otros dos funcionarios están siendo investigados.

Según precisó el diario Levante, a pesar de las detenciones, los líderes principales de la organización siguen prófugos en Marruecos desde julio pasado. La investigación continúa en curso, con más de veinte personas bajo investigación por su posible implicación en estos delitos.

Deja tu respuesta