Saltar el contenido

Detenidos 40 falsos menas marroquíes que pedían asilo en España fingiendo ser menores

Menos de 1 minuto Minutos

Otros 24 falsos menas llegaron a la península, están en paradero desconocido y en busca y captura por delitos de falsedad documental

Operación policial contra falsos menas marroquíes que solicitaban asilo fraudulento en España. La Unidad Contra las Redes de Inmigración Ilegal y Falsedades Documentales (UCRIF) de la Jefatura Superior de Policía de Melilla ha descubierto e identificado a 64 marroquíes mayores de edad que se hacían pasar por menas para ser tutelados por la Ciudad Autónoma de Melilla.

Como resultado de esta operación, se detuvieron 40 delincuentes entre Melilla y las provincias españolas de Bilbao, Gerona, Zaragoza, Valencia, Almería, Málaga y Algeciras. Los otros 24 falsos menas siguen en paradero desconocido y en busca y captura con órdenes de detención por delitos de falsificación de documentos.

Se aprovechaban de la sobrecarga del sistema de tramitación de solicitudes de asilo

La investigación se inició a principios del año 2022 cuando la UCRIF recibió alertas de la Policía Local y del personal del Centro de Menores La Purísima, que detectaron la presencia de individuos marroquíes mayores de edad que se habían registrado como menas en el centro, lo que generaba expedientes de protección basados en información falsa sobre sus identidades y edades.

Una vez ingresaban en el Centro de Menores, los investigados acudían a la Oficina de Asilo en el Puesto Fronterizo de Beni Enzar, solicitando Protección Internacional como solicitantes de asilo. En ese momento, presentaban sus documentos personales que contenían sus identidades y fechas de nacimiento reales, lo que revelaba que eran mayores de edad.

De esta manera, aprovechaban de manera fraudulenta la figura de la Protección Internacional para intentar abandonar Melilla rumbo a la península. Sabían que sus solicitudes se admitirían a trámite después de un mes debido a la sobrecarga del sistema.

Durante ese tiempo, se beneficiaban indebidamente, a expensas del dinero público español, de la acogida y otros recursos reservados por el Gobierno de la Ciudad Autónoma para los menas, incluyendo alojamiento y manutención en el Centro de Menores.

Afirmaban tener 17 años sin documentación y se negaban a realizar pruebas médicas para conocer su edad

El engaño comenzaba cuando la Policía Local llevaba a los marroquíes a La Purísima. Los delincuentes alegaban ser menores de edad cuando la policía los interceptaba en la vía pública, generalmente a altas horas de la madrugada. A su llegada al centro, afirmaban tener 17 años sin proporcionar documentación que lo respaldara, lo que generaba un expediente de protección como menor.

Los delincuentes marroquíes se negaban a que se les realizaran pruebas médicas para determinar su edad real, que se conocía cuando presentaban sus pasaportes originales en la Oficina de Asilo, confirmándose que eran adultos.

Una vez que se admitía su solicitud y se completaban los trámites correspondientes, los falsos menas abandonaban Melilla hacia la península como solicitantes de asilo, completando así el engaño.

El Faro de Melilla informa que la UCRIF, en colaboración con la dirección del Centro de Menores La Purísima, la Consejería y la Oficina de Asilo y Refugio (OAR), ha identificado un total de 64 casos de falsos menas marroquíes hasta la fecha.

Deja tu respuesta