La amnistía a los golpistas se presenta como proposición de ley de grupos parlamentarios para evitar los informes del CGPJ y del Consejo de Estado
Sobre las 18:00 horas, el PSOE ha registrado en el Congreso para su tramitación una ley de amnistía a los golpistas y sus compinches que les exonera de delitos -relacionados directa o indirectamente con el proceso separatista- cometidos entre el 1 de enero 2012 y hoy, 13 de noviembre de 2023.
Presentada como proposición de Ley para evitar informes en contra del CGPJ y al Consejo de Estado
Sánchez y sus socios han recurrido a la artimaña de presentar la amnistía como una proposición de ley de grupos parlamentarios para esquivar los preceptivos informes del Consejo General del Poder Judicial y del Consejo de Estado, obligatorios si el Ejecutivo la hubiera presentado por su cuenta como proyecto de ley.
Aunque se trata de una proposición de Ley de grupos parlamentarios, la amnistía se ha registrado en solitario por los socialistas con única firma de Patxi López.
Estaba previsto que la entrada en el Congreso del texto llevara la firma de los cómplices parlamentarios de Sánchez, pero se estaba demorando el registro mientras los partidos separatistas y estudian el articulado para darle al socialista su visto bueno.
Voz Pópuli recoge que el PSOE no comunicó a Sumar que iba a registrar la ley esta tarde de forma telemática, circunstancia que ha generado sorpresa en la formación de Yolanda Díaz.
Una amnistía tan legal que se diseñó con cláusulas para esquivar al Tribunal Supremo
Diseñada al la carta de las exigencias separatistas, la amnistía a los golpistas y sus compinches deja “sin efecto las órdenes de busca y captura” contra delincuentes fugitivos o las investigaciones por terrorismo y delitos económicos en curso de la Audiencia Nacional y el Tribunal de Cuentas.
Con esa cláusula, diseñada para que los delincuentes eludan la acción del Tribunal Supremo, quedan si efecto las órdenes de detención europeas e internacionales contra el cabecilla golpista Puigdemont y sus compinches fugados.
El texto filtrado esta mañana precisa que la publicación y entrada en vigor de la amnistía implica de forma preventiva, aunque la ley todavía no esté aprobada, el inmediato alzamiento de las medidas cautelares relativas a los beneficiados por la amnistía, incluso si se plantea un recurso de inconstitucionalidad contra la ley.
Es decir: la clausula evita la cuestión de inconstitucionalidad (que probablemente planteará el Alto Tribunal) que implica una suspensión provisional de las actuaciones hasta que el Tribunal Constitucional se pronuncie sobre su admisión. El texto completo, está disponible para su visualización y descarga en Confilegal