Tras una legislatura en Baleares marcada por el catalanismo, Armengol presidirá la Cámara Baja tras un pacto entre PSOE y separatistas
La Asamblea Plenaria del Congreso de los Diputados ha designado por mayoría absoluta a Francina Armengol como presidente del hemiciclo. La representante socialista ha logrado 178 sufragios a favor, frente a los 139 recabados por su principal oponente, la popular Cuca Gamarra.
Los pactos del socialismo y el separatismo garantizaban la presidencia de Armengol por mayoría absoluta -más de 176 diputados- y no dejaban opción alguna a la candidatura de Gamarra.
Hasta el último instante estuvo en duda la selección de la presidencia cuyo desenlace comenzó a aclararse tras la declaración de un principio de acuerdo entre el PSOE y Junts, cuyos 7 parlamentarios han prestado su respaldo a la candidata socialista.
Por su parte, la hasta ahora portavoz del PP ha obtenido el respaldo de toda su agrupación parlamentaria (137 votos) y aparentemente, porque el voto es secreto, de los diputados de UPN y CC.
Vox, por su parte, respaldó a su propio candidato, Ignacio Gil Lázaro, quien ha recibido los votos de los 33 diputados conservadores. A pesar de ser el tercer partido más votado en las elecciones, Vox fue excluido de la Mesa del Congreso con la connivencia del resto de formaciones, incluido el PP.
Negociación de última hora entre PSOE y separatistas
Los separatistas puntualizaron que los acuerdos se circunscriben a la creación de la Mesa del Congreso y no deben entenderse como un acuerdo de investidura de Sánchez, por el momento.
Siguiendo su tónica habitual de esperar al último momento para culminar las negociaciones, Junts dejó correr el reloj hasta que quedaba una hora para el inicio del pleno parlamentario para pactar su apoyo con el PSOE.
Por parte de ERC, Gabriel Rufián, reveló su propio acuerdo para respaldar la investidura de Armengol, que pasa porque los socialistas de legalicen el uso de lenguas regionales en el Parlamento, y la formación de una comisión de indagación en torno al ‘caso Pegasus’ y el presunto espionaje a los separatistas.
Un perfil favorable al separatismo
Armengol es un perfil afín al separatismo catalán, tal como demostró durante su gobierno en Baleares, recientemente perdido en las urnas en favor de la derecha.
Creyente del relato de los “países catalanes” y favorable a un referéndum separatista, la legislatura de Armengol al frente de Baleares estuvo marcada por sus leyes radicales, el catalanismo y los escándalos: desde las menores tuteladas prostituidas en una okupa, hasta la explosión delictiva por la emigración ilegal, pasando por la juerga presidencial en un bar durante el confinamiento.
agosto 17, 2023 @ 1:03 pm
Joder que País, cuanto mas malo seas más asciendes…. pero a la gente ya le da igual todo. Aunque hubieran puesto a un chimpancé como Presidente del Congreso no pasaría nada, es más, incluso hasta ganaría más votos el PSOE por parte de los animalistas.