Saltar el contenido

Jean-Claude Juncker, expresidente de la Comisión Europea: Ucrania es totalmente corrupta

Menos de 1 minuto Minutos

“Cualquiera que haya tenido algo que ver con Ucrania sabe que es un país corrupto a todos los niveles de la sociedad”, afirmó Juncker.

La corrupción en Ucrania es uno de los temas principales que más preocupa a los líderes occidentales. Ucrania, siempre ha estado en el top de los rankings en corrupción. De hecho, como publicamos hace unos días en La Bandera, Estados Unidos ya publicó un informe interno en el que la preocupación más grande que tenía la potencia mundial era la corrupción ucraniana.

Recordemos, que a principios de septiembre, Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania, destituyó a principios de septiembre a Oleksii Reznikov, su ministro de defensa por corrupción. De hecho, a principios de año, fue vinculado a varios casos de corrupción en contratos públicos que le costó el cargo a su segundo, Vyacheslav Shapovalov.

“Cualquiera que haya tenido algo que ver con Ucrania sabe que es un país corrupto a todos los niveles de la sociedad. A pesar de sus esfuerzos, no está preparado para la adhesión; necesita procesos masivos de reforma interna”, afirmó Jean-Claude Juncker, Ex Presidente de la Comisión Europea, en una entrevista en el medio alemán Augsburger Allgemeine.

La contundencia de Juncker no fue bien recibidas por las autoridades ucranianas, que ven como el recurrente tema de la corrupción ya no es una anécdota en los medios de comunicación occidentales.

Asimismo, Juncker afirmaba que no se deben hacer falsas promesas, ya que la adhesión de un país europeo a la Unión Europea es larga y, en algunos casos, tediosa, ya que tienen que cumplir una serie de requisitos que para algunos países no son fáciles. De hecho, Serbia y los demás países de los Balcanes llevan años con el proceso de adhesión y aún no hay una fecha confirmada.

“No debemos hacer falsas promesas a la gente de Ucrania, que está sufriendo por sí sola. Me indignan algunas voces en Europa que intentan convencer a los ucranianos de que pueden convertirse en miembros de la UE inmediatamente. Esto no sería bueno ni para la UE ni para Ucrania”, afirmó Juncker en el mismo medio.

Sin embargo, la actual presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, se ha mostrado favorable a la adhesión de Ucrania y abogó por una Unión Europea ampliada a 30 países en su discurso sobre el Estado de la Unión de septiembre. El optimismo de Von der Leyen da alas a las esperanzas ucranianas.

Hungría es la más reticente con la entrada de Ucrania en la UE. En primer lugar, por la falta de derechos que tienen las minorías húngaras en Transcarpatia, territorio ucraniano formado mayoritariamente por húngaros. En segundo lugar, en situación de guerra es difícil que ingresen, ya que si Ucrania entra, sería automáticamente aliada de la UE y el conflicto se extendería. En tercer lugar y por último, las reformas son para todos y nadie debe tener una vía ‘fácil’.

La situación ucraniana puede que favorezca que los países sean menos exigentes, pero los tratados y los requisitos están ahí, si Ucrania entra antes que los países mencionados que llevan años esperando, sería saltarse toda la igualdad en los procesos de adhesión.

1 Comment

  1. pacojones
    octubre 8, 2023 @ 12:38 am

    Uyy que risa, le dice la loles a la paca que no se viste señorial.
    Que poca vergüenza después de la diputada socialista griega y muchos más que taparon para no aumentar el escandalo. ¿Les suena el mundial de Quatar, honrados?

Deja tu respuesta