Joaquín Ferrándiz Ventura, asesino en serie que mató a cinco mujeres, sale de prisión el 22 de julio sin medidas de vigilancia establecidas
Joaquín Ferrándiz Ventura, asesino en serie encarcelado por matar a cinco mujeres entre 1995 y 1996 saldrá en libertad de la prisión de Herrera de la Mancha el próximo 22 de julio, el día antes de las elecciones generales.
El asesino conocido como JFV, habrá cumplido 25 años de prisión (el máximo permitido por la actual legislación) de los 69 a los que fue sentenciado por los salvajes asesinatos de cinco mujeres. Nacido en diciembre de 1963, en el momento de su excarcelación tendrá 59 años.
Como su condena fue anterior a la existencia de leyes que amparaban la prisión permanente revisable o medidas de libertad vigilada, las autoridades no podrán controlar los movimientos de Ferrándiz una vez salga de la cárcel.
Debido a la irretroactividad de las leyes, no es posible aplicar una norma posterior que no estuviese vigente en el momento de la comisión del delito. La única medida existente para Ferrándiz es la prohibición hasta 2028 de acercarse a las localidades donde cometió sus crímenes: Castellón, Benicasim, Onda y Villarreal.
Un asesino en serie que ha disfrutado de tres permisos carcelarios
Jaime García, hermano de la última de las víctimas reveló en una entrevista de El Periódico del Mediterráneo que sentía mucha impotencia y soledad cuando descubrió que el asesino ya disfrutó de tres permisos penitenciarios en Valdepeñas, municipio próximo a la prisión de Herrera de la Mancha.
“Voy a luchar con todas mis fuerzas para intentar que Joaquín Ferrándiz no pueda volver a vivir tranquilo en ningún sitio. La gente más joven no conoce el caso de JFV, pero aquí estoy yo para seguir recordando a todos lo que hizo y avisar de que puede volver a matar“, alertó el hermano de la mujer asesinada por Ferrándiz.
El asesino cumple sentencia en Herrera de la Mancha desde 1998, y es un preso modelo. Los permisos penitenciarios, bajo la tutela del párroco de la prisión y una asociación que favorece la reinserción de los presos, fueron salidas a un piso tutelado por la comunidad trinitaria de Valdepeñas.
Cinco años después del juicio a JFV, la Audiencia Nacional condenó también al Estado a indemnizar en 16.000 euros a los padres la última víctima porque existió un “inadecuado seguimiento y control” del asesino durante su libertad condicional.
Asesina a cinco mujeres durante su libertad condicional
El historial criminal de Joaquín Ferrándiz Ventura (Valencia, 9 de diciembre de 1963), conocido como JFV o el asesino en serie de Castellón, comenzó el 26 de junio en 1989. En esa fecha, JFV atropella de forma deliberada a una joven que conducía un ciclomotor y, con la excusa de llevarla al hospital, la viola en una zona de huertos.
La Policía detiene a Ferrándiz el 6 de agosto y recibe una condena de 14 años. Según El Cierre Digital, JFV compartió celda con un criminal que asesinó a su esposa y se inspiró en la forma de actuar de ese sujeto para iniciar su carrera como violador y asesino en serie.
JFV logró la libertad condicional en 1995 por buen comportamiento y, en parte, por la presión que ejercieron sus amigos y familiares, quienes no concebían que hubiera cometido una violación.
Joaquín Ferrándiz se mudó a Castellón de la Plana y, bajo el disfraz de un agente de seguros de trato normal y corriente con los demás, aprovechaba los días no laborables para acechar a sus víctimas y cometer brutales asesinatos.
Estando en libertad condicional, entre 1995 y 1996, Ferrándiz asesinó a Sonia Rubio, Natalia Archelós, Mercedes Vélez, Francisca Salas y Amelia Sandra García. La violencia de los crímenes y las sucesivas apariciones de los cadáveres sembraron el pánico en la Valencia.
Un criminólogo trazó el perfil del asesino en serie para ayudar a detenerlo
Entre las medidas pioneras en España que se tomaron para detener a lo que parecían crímenes en serie, el criminólogo Vicente Garrido Genovés trabajó con la policía para trazar el perfil del asesino.
Tras su captura, el criminal ingresó en prisión preventiva en septiembre de 1998 y la Audiencia Provincial de Castellón lo sentencia en 2000 a 69 años de prisión.
Cabe señalar que Ferrándiz ingresó en la prisión de máxima seguridad de Herrera de la Mancha, donde ha estado en contacto con asesinos de la catadura de José Bretón, Miguel Carcaño, Tony King y Santiago del Valle.