Saltar el contenido

La tensión entre Polonia y Ucrania crece

Menos de 1 minuto Minutos

El presidente polaco, Andrzej Duda, canceló la reunión prevista con el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, en la sede de las Naciones Unidas.

Las relaciones entre los dos países “hermanos” se ha tensionado más que nunca por la importación de grano ucraniano a los países centro-europeos y del este. El motivo principal que tienen los países centro-europeos es que la exportación de grano ucraniano puede arruinar los agricultores de sus países, ya que el grano ucraniano teóricamente estaba destinado a África. Sin embargo, el grano ucraniano está acabando en los países centro-europeos. La competencia desleal que supone esto, pone en jaque a los agricultores centro-europeos. Además, para el cultivo del grano se utilizan sustancias prohibidas o directamente ilegales en la UE, por lo que mucho de ese grano viene contaminado y mucho se tiene que acabar quemando.

Por eso mismo, como ayer adelantamos en La Bandera, Hungría, Polonia y Eslovaquia prohibirán la importación de grano ucraniano por temor a que pueda afectar a los agricultores de los respectivos países. Tras esta decisión, Ucrania denunciará a los tres países ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) solicitando un arbitraje.

Kachka, responsable ucraniano de Comercio, afirmó que “el enfoque sistémico de Budapest y Varsovia de ignorar la posición de las instituciones de la UE en política comercial, creo que será un problema para la UE en general, porque ahí no hay unidad”. Estas declaraciones fueron bastante desafortunadas, ya que Hungría y Polonia aprecian el respeto de su soberanía.

En respuesta a la disputa, el Presidente de Polonia, Andrzej Duda, declaró a la Agencia Polaca de Prensa, al margen de la asamblea de la ONU, que aunque Polonia quiere ayudar a Ucrania contra Rusia, Varsovia no hundirá su propia economía en el proceso, describiendo a Ucrania como un “hombre que se ahoga”. En su entrevista con Bloomberg, Duda dijo lo siguiente, “no podemos permitir que el grano ucraniano se venda en el mercado polaco sin ningún control. También tenemos nuestros propios ciudadanos, tenemos que velar por sus intereses… Es una pena que nuestros vecinos ucranianos no quieran entenderlo”.

Viktor Orbán, Primer Ministro húngaro, siempre ha tenido la posición de la “paz”, intentar que Moscú y Kiev lleguen a un acuerdo para acabar la guerra de una forma diplomática. Orbán cree que es la mejor solución al conflicto y evitar así una posible escalada. Macron, Presidente de Francia, aunque de forma algo más tímida, también ha reiterado que la mejor solución al conflicto es la de una solución diplomática. Polonia ha tenido una posición totalmente contrario durante toda la guerra, la de apoyar a Ucrania con todo lo posible. Sin embargo, este revés y con las elecciones a la vuelta de la esquina puede que cambie la situación.

Deja tu respuesta