El primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, declaró que Varsovia ha dejado de suministrar armas a Kiev, ya que se está armando activamente.
Las tensiones entre Varsovia y Kiev siguen creciendo por las prohibiciones del grano ucraniano por parte de Polonia, Hungría y Eslovaquia. Tras las declaraciones desafortunadas de Zelenski, que ayer publicamos en La Bandera, las tensiones entre los dos países aliados no han dejado de crecer.
Mateusz Morawiecki, Primer Ministro la agencia de noticias polaca Polska Agencja Prasowa, que Polonia dejaba de enviar armas a Kiev para armar a Polonia ante una posible invasión futura rusa. Además, Morawiecki dijo en el mismo medio que Polonia está ayudando a Ucrania a luchar contra lo que denominó el “bárbaro ruso”, pero no puede aceptar ninguna desestabilización del mercado polaco por las importaciones de grano ucraniano.
Una de las claves de esta escalada de tensiones entre los países aliados es que Polonia tiene las elecciones el día 15 de octubre, es decir, a la vuelta de la esquina. Muchas de las encuestas que están siendo publicadas no dan la mayoría absoluta a PiS (Partido Ley y Justicia), que en las dos anteriores elecciones tuvo la mayoría absoluta sin problema. Por ese mismo motivo, es que están protegiendo a los agricultores polacos con la prohibición de la importación del grano ucraniano a Polonia, además de ser un partido que tradicionalmente ha protegido el campo.
Konfederacja es un partido conservador, algunos expertos que en temas sociales incluso es más conservador que el PiS, aunque en la esfera económica son mucho más liberales, incluso libertarios. Konfederacja siempre ha tenido una posición menos belicisita respecto a la guerra ruso-ucraniana, no queriendo dar ayudas públicas a los refugiados ni enviar armas, munición y equipamiento militar a Ucrania. Tienen una posición similar al Fidesz (partido de Orbán) en Hungría. Esta es otra de las razones de por qué PiS haya podido tomar esta decisión, ya que mucho electorado comienza a estar enfadado respecto a Ucrania y ahora más con las declaraciones de Zelenski.
Muchos expertos consideran que Polonia seguirá ayudando a Ucrania después de las elecciones, pero si Zelenski no pide perdón o se retracta de sus palabras las tensiones pueden ir más allá. Si Ucrania pierde a Polonia, puede perder Europa entera, ya que Polonia era el aliado más activo en ayuda militar, no solo como país, sino en la presión que ejercía en los demás países, como por ejemplo Alemania.
Estados Unidos, el otro gran aliado de Ucrania, de momento no se ha pronunciado sobre la escalada de tensiones entre Kiev y Varsovia.