El socialista se ofrece a recibir los inmigrantes que Washington seleccione en 100 ‘Centros Regionales de Procesamiento’ por toda Sudamérica
La gestión de la avalancha de inmigrantes en la frontera mexicana formará parte del encuentro de mañana viernes entre Sánchez y el presidente norteamericano, Joe Biden. A pesar del bochorno para España de ver cómo un gobierno extranjero anuncia cuál será la política migratoria española, Sánchez ha mantenido su oferta de colaboración a Biden y participará en el plan de Washington de reducir la oleada de inmigrantes de su frontera (derivándolos en origen a países como España).
La Administración Biden establecerá de forma inminente hasta un centenar de “Centros Regionales de Procesamiento” de Inmigrantes, tal como los definió Washington, en países de Iberoamérica. El objetivo de los Centros de tramitación es aliviar la avalancha humana en la frontera sur de Estados Unidos y facilitar la llegada de los inmigrantes a destinos como España, Canadá o Estados Unidos.
Ninguno de los dos gobiernos ha aportado, hasta el momento, datos sobre la cantidad de emigrantes que llegarán a España. La iniciativa ha sido criticada por la oposición republicana al gobierno de Biden, denunciando que, en realidad, se trata de una legalización en origen de la inmigración ilegal para trampear las estadísticas.
Entre los hechos confirmados, que muestran el atolladero en que Sánchez ha metido a España, figuran las declaraciones del secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, este mismo jueves. El alto cargo del gobierno Biden admitió sin rodeos a la CNN que el sistema migratorio estadounidense está “fundamentalmente roto”.
‘Centros Regionales de Procesamiento’ de personas
Según ha explicado un alto cargo del gobierno estadounidense, estos Centros Regionales de Procesamiento permitirán a los inmigrantes conocer las diferentes opciones disponibles para conseguir protección internacional o permisos de trabajo en los países receptores.
La Administración Biden ha anunciado que planea desplegar a más de 140 funcionarios federales de los departamentos de Estado y Seguridad Nacional para trabajar junto con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). Su tarea será informar a las personas que lleguen a los centros de las opciones legales disponibles en los tres países que participan en la iniciativa y evaluar su elegibilidad para ser incluidos en los programas.
El anuncio de la apertura de estos centros se produce tras el reciente acuerdo entre Estados Unidos, España y Canadá para fomentar las vías legales de migración y la expiración de la normativa migratoria vigente. Según el Departamento de Estado, los centros estarán ubicados en lugares clave del Hemisferio Occidental y se espera abrir alrededor de 100 de ellos. Los dos primeros se abrirán en Guatemala y Colombia, y se espera que estén en funcionamiento en los próximos meses.
Por otra parte, se lanzará una plataforma en línea para que los inmigrantes puedan solicitar citas previas antes de acudir a los centros. Aunque aún no se han dado detalles sobre los posibles emplazamientos de los centros, Washington confía en contar con una participación significativa de los países en los que hay una presencia importante de inmigrantes que podrían aprovechar las nuevas vías legales disponibles para emigrar.
Acuerdo firmado, pero sin saber cuántos inmigrantes derivarán a España
A pesar de tratarse de un dato crucial, ni la Administración Biden ni el gobierno español han proporcionado datos sobre la cantidad de personas que podrían pasar por los centros de procesamiento o cuántas de ellas eventualmente llegarán a Estados Unidos, Canadá o España.
Aunque recae en Sánchez el récord de paro y destrucción de empleo en Europa, fuentes gubernamentales han afirmado que la cantidad de emigrantes que llegarán depende de las “necesidades” del mercado laboral español y del PNR (Programa Nacional de Reasentamiento), que se amplió la semana pasada y ahora incluye una vía complementaria.
El ejecutivo socialista tiene la intención de aumentar el número de personas que se beneficien de estos acuerdos existentes de migración circular con países como República Dominicana, Ecuador, Colombia, Guatemala y Honduras. En el presente año, se espera que unos 2.000 trabajadores temporales lleguen a España en virtud de dichos acuerdos.
El gobierno Biden agradece a Sánchez su colaboración
Según informó Europa Press, Esta iniciativa se abordó el pasado miércoles en el encuentro mantenido en Washington entre del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, y el secretario de Estado, Antony Blinken. También será uno de los puntos a tratar en la Reunión de Sánchez y Biden el próximo viernes en la Casa Blanca.
“Estamos agradecidos por el compromiso de España de trabajar con nosotros en estos centros regionales de procesamiento que vamos a establecer”, le dijo Blinken a Albares tras su reunión. El estadounidense alabó la “innovativa vía” creada por el gobierno socialista con sus programas de migración circular para la contratación de temporeros.
Albares, por su parte, afirmó que la iniciativa estadounidense de facilitar en origen la llegada de inmigrantes a España les demostrará que la inmigración ilegal “no es la única vía que existe” y que no es necesario arriesgar la vida e ir por “el camino equivocado”, aunque se busque un futuro mejor de forma legítima.