El gobierno socialista va más allá de los objetivos establecidos por el G7 y financiará proyectos de agua y saneamiento en el país africano a través de Cofides
El gobierno español ha ofrecido a través de Cofides e IDC 2.100 millones de euros (42.000 millones de rand) para la transición energética y las necesidades de agua de Sudáfrica -suministro y saneamiento-. La Compañía Española de Financiación del Desarrollo (Cofides) y la Corporación para el Desarrollo Industrial de Sudáfrica (IDC) firmaron un memorando de entendimiento para reforzar la financiación bilateral durante la visita de Sánchez al país el pasado octubre.
Agua para Sudáfrica, sequía para España
Cofides es una sociedad público-privada que gestiona fondos del Estado (Secretaría de Estado de Comercio, adscrita al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo), recursos propios y de terceras instituciones. El acuerdo bilateral, que incluye la mejora de las necesidades de agua de Sudáfrica y los objetivos JEPT (acuerdos financieros multilaterales para la eliminación de los combustibles fósiles en países emergentes), se rubricó en medio del abandono del campo y la ganadería españolas ante la sequía.
El pasado 6 de abril, el periodista de Bloomberg, Antony Sguazzin, detalló que la financiación española cubrirá inversiones potenciales en energía renovable, almacenamiento de baterías, transmisión de energía, hidrógeno verde y vehículos eléctricos. Sin embargo, la financiación española va más allá de los JETP del G7 y también contempla abordar proyectos de agua y saneamiento.
Las premeditada desidia de Sánchez en defensa del sector primario español ha quedado patente al establecer su gobierno el récord europeo de destrucción de embalses, agravando los efectos de la actual sequía. Sólo en 2021, el gobierno socialista ya ha demolido 108 presas y azudes como parte de las medidas de la Agenda 2030, casi la mitad de las infraestructuras de este tipo eliminadas en el continente.
Inversión millonaria con “devolución a los contribuyentes”
Por parte del gobierno sudafricano, Tshepo Ramodibe, Jefe de Asuntos Corporativos de la Corporación de Fomento, confirmó que IDC firmó un acuerdo de cooperación con Cofides en octubre, aunque aún no se ha definido el monto, ni las herramientas de financiamiento y tampoco los niveles de propiedad y compras.
El embajador en Sudáfrica, Raimundo Robredo Rubio, dijo que la financiación española se proporciona a través de una combinación de instrumentos financieros: el gobierno del país trabajando con su institución financiera de desarrollo, Cofides, y la Corporación de Desarrollo Industrial de Sudáfrica.
“Está diseñado solo para Sudáfrica”, afirmó el diplomático en una entrevista en la embajada de España en Pretoria, pero admitió que el modelo tiene el potencial de ser replicado en otros países. Robredo detalló que España proporcionará 15 millones de euros (297 millones de rand) en subvenciones para estudios de factibilidad. El resto de fondos llegarán en forma de préstamos a aproximadamente la mitad del costo del crédito comercial, seguros de riesgo e inversiones de capital.
Las inversiones de capital se realizarán con Cofides e IDC, dijo Robredo, con precios y fechas de salida claros. El embajador puntualizó que existe una condición: si bien estos proyectos serán financiados al 100%, el 30% debe ir a empresas españolas en forma de acciones o compras. “Se requiere la participación española”, dijo Robredo. “Debe haber una devolución para los contribuyentes”, aseveró el embajador.
Habida cuenta de los antecedentes del gobierno de Sánchez con ciertos empresarios y allegados, queda por determinar el grado de afinidad con el ejecutivo socialista que tendrán los contribuyentes agraciados con los contratos para Sudáfrica.
abril 19, 2023 @ 10:40 pm
A poco que mires por la red:
Sudáfrica.
Dicho país tiene alrededor del 87% de las reservas mundiales de platino y contribuye al 75% de la producción mundial destinada fundamentalmente al sector automotor. Asimismo, Sudáfrica es el quinto mayor exportador global de carbón (utilizado para la generación de energía) y es el cuarto mayor productor mundial de oro.
¿Qué cojones está el gobierno social comunista comprando?
Si fuera mal pensado, que lo soy, y a falta de ver los tratados de extradición con este país los cuales creo que serán tan desfavorables a España como los de República Dominicana (Pepe Bono, no nos olvidamos de ti), ¿Se estarán comprando su exilio voluntario? Así no serían juzgados por alta traición a la patria, que en algunos sitios de este mundo global se castiga con la pena capital. Que cosas, legislando van, legislando venimos.
abril 20, 2023 @ 9:45 am
….otro agujero negro…..🤦🏼
abril 21, 2023 @ 11:13 am
confio en que antes el falcon se caiga por falta de mantenimiento
abril 22, 2023 @ 12:02 am
De Sudáfrica lo normal es recordar a Mandela, y muchos asesinatos y pisoteo de los derechos de los negros amparados en la supremacía blanca. Y no de hace 500 años como españa con la conquista no!,… hablamos de no mas de 30 años y todavia sigue.
Realmente no me parece mal la ayuda internacional.
Sudáfrica es la economía número 37 por volumen de PIB. Su deuda pública en 2022 fue de 273.949 millones de euros 288.114 millones de dólares, con una deuda del 71,02% del PIB. Su deuda per cápita es de 4.520 € euros por habitante4.754 $ dólares por habitante.
Pero tienen explotaciones de diamantes, y minerías que suponen fuentes de recursos naturales. Cuenta con sectores de transporte, energía, de telecomunicaciones, legales y financieros bien desarrollados. También cuenta con una bolsa de valores que se sitúa entre las primeras del mundo.
Igual fallan los políticos como demuestra su historia, pero como país si no han conseguido agua es por que han estado a sacar diamantes y piedras preciosas entre otros. A parte de diferenciar las personas dependiendo del color de su piel.
Ahí no pintamos nada los españoles. con 2100 millones de euros se arreglan muchos problemas en españa. ¿Que sacará sánchez de estas cosas?… Divaguemos.
abril 22, 2023 @ 9:49 am
Que sería Sudáfrica si el hombre blanco no hubiera llegado allí?.
abril 23, 2023 @ 4:08 am
No entiendo porqué mierdas gastan dinero en otros países en vez de gastar en el nuestro, que se vienen necesidades grandes con el agua ya que estos ineptos están tirando piedras sobre su propio tejado destruyendo las presas. Primero gastar en tu país, luego si sobra se ayuda, pero no dar dinero por dar. Puta rabia que da todo esto.
mayo 7, 2023 @ 10:01 pm
Y yo me pregunto…
¿¿Como es posible que se de tantos millones a un país africano pero no se dé un duro para mejorar los embalses, o crear embalses directamente, o crear centrales nucleares para abaratar el coste de la energia?? Ah si, se me olvidaba SOLO interesa comprar a paises extranjeros en lugar de explotar nuestros propios recursos para poder endeudarnos otro poquito más…
Pedro es culpable de la jugada…
Pero olvidarse de Izquierda Unida, Unidas Podemos, Más País, el Psoe, y los independentistas es un CRIMEN.
julio 15, 2023 @ 9:03 am
Ya sueño con la “transición energética”. De las placas solares a las velas de las iglesias, del gas butano a la madera del sofá, del wifi a las señales de humo, del teléfono al silbo Gomero.