Organizaciones integradas en SOS Rural denunciaron ‘presiones y amenazas’ del Gobierno para evitar su asistencia a la manifestación de hoy
Miles de personas se han manifestado este domingo en defensa del campo español contra las políticas, conducentes a la destrucción del sector primario español, creadas por Sánchez y sus socios del ecologismo radical en aplicación de la Agenda 2030.
La organización convocante, SOS Rural, agrupa a más de 500 asociaciones del sector primario nacional, y una representación de las mismas compartieron sendos manifiestos frente al Ministerio de Agricultura, a escasos metros del Congreso.
Agricultores, ganaderos, pescadores, cazadores, transportistas y autónomos, entre otros asociados, expusieron sus reivindicaciones con una gran novedad, respecto a movilizaciones anteriores en defensa del campo: hoy abrieron la puerta a entrar ellos mismos en el Congreso para defender desde el escaño el campo español de las políticas que “amenazan con llevarse por delante el futuro de los 9 millones de españoles que viven y trabajan en el medio rural”.
Varios ponentes en el escenario de Atocha aludieron al caso holandés, donde el sector primario formó su propio partido político para luchar por su supervivencia contra un gobierno entregado a la Agenda 2030 y ha tenido exitosa irrupción electoral. En este sentido, SOS Rural ha considerado la movilización de hoy en Madrid como un “hito fundacional de un movimiento imparable que desbordará la política española” y “el inicio de un terremoto social que será imparable”.
Manifiesto de SOS Rural
El siguiente resumen describe las principales reivindicaciones de SOS Rural. El decálogo completo de SOS Rural puede consultarse aquí.
Proteger el mundo rural con un marco regulatorio que defienda la economía rural
Uso prioritario de las tierras agrícolas para la producción de alimentos y prohibición por ley de cualquier otro uso industrial que lo sustituya en las tierras de regadío.
Multinacionales compran “a muy bajo precio tierras de agricultores que están al límite para hacer acopio de hectáreas e instalar enormes extensiones de placas solares”
SOS Rural
Defender la agricultura frente a la competencia desleal de terceros países
Carece de todo sentido restringir la agricultura mediante normas cada vez más estrictas mientras se importan productos agrícolas de regiones fuera de la Unión Europea con normas menos estrictas.
“Esta suerte de saqueo organizado de tierras de familias españolas tiene consecuencias para todos: Marruecos se está convirtiendo en la huerta que antes era España, y nos impone productos de peor calidad, caros y sin controles sanitarios”
SOS Rural
Por un lado, se somete a los agricultores y ganaderos europeos a una hiper-regulación injustificada que amenaza la viabilidad de la vida en el campo. Por otro lado, se alcanzan acuerdos comerciales con terceros países que son potencias agrícolas y que no responden a ningún estándar medioambiental. Una contradicción que, de paso, liquida nuestro sector primario.
Mejorar la gestión del agua mediante la revisión del marco regulatorio y el establecimiento de un Plan Hidrológico Nacional
La Directiva Marco del Agua publicada en el 2000 requiere que España invierta para conseguir ríos, lagos, estuarios, aguas costeras y aguas subterráneas limpias y sanas. Sin embargo, más de veinte años después, nuestras aguas siguen contaminadas, como ejemplifica el caso del Mar Menor, cuyo plan de recuperación y protección es incumplido por las autoridades.
Aún peor: se acusa al mundo rural de la contaminación de las aguas de forma ilegítima mientras se omite deliberadamente el impacto de los vertidos de aguas urbanas y los desbordes del alcantarillado público en la contaminación del agua.
Necesitamos un Plan Hidrológico Nacional que garantice el abastecimiento y la distribución del agua en todo el territorio. Un Plan Hidrológico con criterios técnicos, no políticos, que respete los regadíos y garantice los caudales trasvasables.
“España sufre sequías de forma cíclica. Ocurrió en 1995 y está ocurriendo ahora. Por tanto, el agua hay que conservarla para que no falte para beber ni para ninguna actividad económica”
SOS Rural
Defender la pesca y caza tradicionales dentro de las estrategias de biodiversidad
La legislación debe evitar la instrumentalización ecologista y la imposición de medidas restrictivas sobre los usos y aprovechamientos en la naturaleza. Al contrario, el nuevo marco regulatorio debe estar basado en un ecologismo científico, fundamentado en el rigor y consenso científico en todas las decisiones que afectan al mundo rural.
Debe existir igualdad de representatividad y legitimidad en la interlocución con las instituciones europeas que las dispensadas a movimientos y organizaciones ecologistas.
Cumplimiento íntegro de la ley de Cadena Alimentaria
La guerra en Ucrania ha disparado los precios de los alimentos y de los productos necesarios para la cadena de suministro agrícola, especialmente los fertilizantes. Las Ley de la cadena alimentaria no responde a los problemas. La economía rural soporta, junto a los consumidores, las subidas de precio que amenazan la subsistencia de agricultores y ganaderos.
Amenazas del Gobierno y sus compinches a los manifestantes
Desde el día de la convocatoria de la manifestación, el pasado 12 de abril, contra la legislación “radical” de Sánchez, SOS Rural denunció múltiples presiones y amenazas contra las asociaciones que confirmaron su asistencia. Las amenzas, según denunció SOS Rural procedían “del Gobierno, el PSOE, Podemos, gobiernos autonómicos y algunas organizaciones agrarias históricas, ineficaces y sumisas durante décadas”.
No obstante, la totalitaria exhibición de matonismo de los socialistas y sus compinches no han logrado sabotear la manifestación, saldada con un éxito de asistencia, que sólo podrá ocultarse parcialmente mediante el habitual y subvencionado oscurecimiento informativo.
mayo 15, 2023 @ 11:45 am
El colmo son las amenazas de la Izquierda gangsteril; la única, por cierto, que existe. Esa gentuza no merece ni el aire que respira.
mayo 16, 2023 @ 6:58 am
Yo les preguntaría (con todo el cariño) a quien votais? Luego pasa lo que pasa
mayo 16, 2023 @ 8:54 pm
Estuvimos en la primera de Valencia y no podíamos faltar el día 15. Y todo lo que haga falta mientras nos queden fuerzas, la próxima no será tan diplomática ya. Todo mi apoyo desde Huelva.