Saltar el contenido

Vox abandona el pleno ante la cacicada de permitir el uso ilegal de lenguas regionales

Menos de 1 minuto Minutos

Izquierdistas y separatistas usan lenguas regionales por la vía de los hechos consumados, sin haber votado ni aprobado cambios del reglamento

Los separatistas y los izquierdistas de todo el arco parlamentario han escenificado en el pleno de este martes, 19 de septiembre, la enésima cacicada del gobierno en funciones, usando lenguas regionales sin haber cambiado el reglamento del Congreso.

Sólo con la propuesta del cambio reglamentario, sin haberse votado, aprobado ni publicado en el BOE, ya se han gastado cerca de 278.500 euros del todos los españoles en dotar a la Cámara Baja de un sistema de traducción y traductores -de lenguas regionales al idioma que todos entienden-. Además, la izquierda y el separatismo marcan el peligroso precedente bananero de comenzar a aplicar cambios por la vía de los hechos consumados, sin necesidad de esperar cambios legales.

En este escenario, los 33 diputados de Vox han salido del hemiciclo durante el debate de la propuesta de reforma del reglamento del Congreso. Su decisión de retirarse se produjo mientras el diputado del PSOE por la provincia de Lugo, José Ramón Gómez Besteiro, estaba hablando en gallego.

Antes de abandonar la sala, los diputados de Vox dejaron un auricular en el asiento del presidente del Gobierno como señal de protesta por lo que consideraron un debate irregular que no cumplía con las normas de la Cámara. Sánchez se encontraba ausente, embarcado junto a un séquito de 107 personas en una viaje a la ONU, el triple que en su anterior gira de autopromoción de 2021 a Estados Unidos.

Los 33 de Vox abandonan el hemiciclo y dejan los pinganillos en el escaño de Sánchez

Santiago Abascal afirmó posteriormente que “Estamos aquí en este Congreso para representar a los españoles y de ninguna manera para participar en la mascarada que hoy hemos vivido. Hemos tenido que escuchar que este era el templo de la palabra a la vez que se utilizaban las lenguas no para comunicarse, sino para no entenderse y generar división”.

“Hemos devuelto a la mayoría golpista los pinganillos del odio que pretenden que no nos entendamos y que pretenden dividirnos, nos habría gustado poder echárselos a Sánchez en la cara, pero no estaba cuando es el principal responsable y el culpable de comprometer la unidad nacional, de comprometer la convivencia y de que se negocie cualquier cosa que es importante para los españoles”, resaltó Abascal.

La portavoz de Vox, Pepa Millán, se dirigió a los medios de comunicación a la salida y declaró: “Hemos abandonado el hemiciclo porque aquí se está vulnerando la legalidad vigente. Se está tramitando una iniciativa que no está aprobada para la introducción de lenguas que son cooficiales en sus respectivas regiones, y sin embargo la presidenta ha permitido que ya se hable en una lengua distinta del español”, declaró.

Millán explicó que no iban a ser cómplices de “esta ruptura de nuestra convivencia, que es lo que intentan mostrar al romper todas las leyes y hacer caso omiso al reglamento“. “A lo que estamos asistiendo, en definitiva, es a una exaltación de la división, a una exaltación de un enfrentamiento con el dinero de todos los españoles”, denunció.

‘Díganos, señora Díaz, ¿en qué idioma se entendió usted con el prófugo de la justicia cuando fue a visitarle a Bruselas’

Pepa Millán intervino en el pleno para denunciar que semejante cambio del reglamento, improvisado a medida de los separatistas “nace única y exclusivamente de la necesidad de poder de Sánchez y de todo el PSOE”, porque “la única forma de que vuelva a ser presidente del Gobierno es mediante un acuerdo con los enemigos de España, que han puesto encima de la mesa entre otras la condición de que las lenguas regionales se hablen en el Congreso”.

La portavoz de Vox acusó a los socialistas de estar “dispuestos a vender España y sus instituciones por fascículos, si eso les garantiza unos años más en la poltrona”. En cuanto a los separatistas, les afeó que usan la lengua como “arma política y no como lo que realmente es: la manifestación de una España plural y variada”.

El momento culminante se produjo cuando Pepa Millán preguntó a una enfurruñada vicepresidenta en funciones, Yolanda Díaz, en qué idioma habló con el golpista Puigdemont durante su visita al delincuente prófugo, porque no había traductor alguno. Circunstancia que, según Millán, demostró que ambos, la comunista y el separatista, “entienden las lenguas de España como una razón para el enfrentamiento”.

Contraste con el saboteo de la aprobación de la ley ELA

Cabe resaltar, como denunció el diputado de Vox, José María Figaredo, que la premura que se han dado el satisfacer la enésima reivindicación del separatismo supremacista no la han tenido a la hora de aprobar una ley ELA que han saboteado conscientemente mediante la acumulación de enmiendas -con el fin de no aprobarla esperando a que acabe la legislatura-.

Abascal anuncia que Vox presentará una iniciativa para terminar con las traducciones en el Senado

El líder de Vox, Santiago Abascal, anunció este martes la siguiente medida adoptada por su formación: “hoy mismo vamos a presentar en el Senado una iniciativa para terminar en esa cámara con las traducciones y con todo el sistema de división de los españoles. Hoy en el Congreso de los diputados la mayoría golpista se ha impuesto por la mínima, pero esa mayoría golpista es una minoría en el Senado”, declaró.

“Esperamos que el PP apoye una iniciativa también en esa cámara para que al menos haya una cámara en España en la que todos los españoles puedan entenderse y todos los españoles que quieran verlo puedan comprender qué dicen sus representantes“, concluyó Santiago Abascal.

2 Comentarios

  1. Mac Latha
    septiembre 19, 2023 @ 9:08 pm

    Y el deficiente de semper se pone a hablar en vascuence. La pp en su línea de lamebotas de toda la patulea izquierdista y separatista.

  2. Michel Debever
    septiembre 20, 2023 @ 10:14 am

    Nueva demostración, por si hacía falta, que VOX es el único partido español con sentido de Estado. El PP, en pleno caos mental e irrelevancia. Desgraciadamente, sus votantes, ni siquiera se dan cuenta de sus contradicciones.

Deja tu respuesta

Posts del Foro