Saltar el contenido

Vox presenta una enmienda para blindar el uso del español ante el esperpento parlamentario de Sánchez para comprar el apoyo separatista

Menos de 1 minuto Minutos

La enmienda de Vox advierte que el cambio de Reglamento del Congreso también incluye ‘traducirlo’ al llamado ‘lenguaje inclusivo de género’

El Grupo Parlamentario Vox ha presentado este miércoles, 20 de septiembre, una enmienda a la totalidad con un texto alternativo a la reforma del Reglamento del Congreso impulsada por la izquierda y el separatismo con el fin de usar las lenguas regionales en el ámbito parlamentario nacional.

Vox argumenta que la propuesta de los socialistas no busca promover la diversidad lingüística en España ni el bien común, sino que se trata de un intento de mantenerse en el poder a través de concesiones a los partidos separatistas, incluso a expensas de los intereses de los ciudadanos españoles y de sus propios votantes.

Aprobación por la vía de urgencia y lectura única

Según la formación conservadora, los partidos proponentes tramitan la exigencia separatista por vía de urgencia y en una sola lectura, lo que representa un desvío de un funcionamiento parlamentario adecuado y responsable -una maniobra atribuible a los intereses políticos de los partidos que controlan la Mesa del Congreso-.

En la enmienda, el líder de Vox, Santiago Abascal, ha señalado que el Gobierno de Sánchez ha socavado repetidamente el Estado de Derecho, la convivencia pacífica entre los ciudadanos españoles y la unidad de la Nación. Esto se ha hecho a través de concesiones tales, como los indultos a los líderes del intento de secesión catalán, la eliminación del delito de sedición y el traslado de presos de ETA a cárceles vascas, todo con el único objetivo de mantenerse en el poder.

Un aumento presupuestario para traducir discursos al castellano y que un separatista catalán entienda a un separatista vascuence

Vox ha emitido un comunicado donde advierte que los socialistas, con el fin de conseguir respaldos a Sánchez, han improvisado la promoción de la reforma del Reglamento del Congreso para usar idiomas regionales en todas las instancias parlamentarias, lo cual requerirá la traducción completa de las sesiones y actas a la lengua en la que se pronuncien.

Esta reforma también implicaría un aumento en el presupuesto del Congreso, que actualmente destina 96 millones de euros en recursos humanos y materiales, lo que se percibe como un gasto innecesario y un movimiento político oportunista por parte del PSOE, ya que en la legislatura anterior se opusieron a la utilización de lenguas cooficiales en el Congreso.

Además de la cuestión lingüística, la propuesta también aborda la inclusión del llamado “lenguaje inclusivo de género” en el Reglamento del Congreso, a pesar de que la Real Academia Española considera que su uso es artificial e innecesario.

Vox argumenta que estas acciones contradicen el principio de la unidad indisoluble de España establecido en la Constitución y afectan el derecho fundamental al ejercicio de la representación parlamentaria, ya que todos los diputados tienen la obligación de utilizar el español y no otra lengua en el Congreso.

En consecuencia, Vox propone una única modificación al Reglamento del Congreso: la inclusión de una disposición que establezca como obligatorio el uso del español en la actividad parlamentaria de todos los diputados.

Adicionalmente a la enmienda a la totalidad, Vox ha solicitado a la Mesa del Congreso información sobre el costo total que conllevaría la aprobación de la reforma del Reglamento de la Cámara Baja, dado que requeriría recursos materiales y técnicos para su implementación.

Deja tu respuesta