Las delegaciones de Sánchez y del golpista Puigdemont buscan blindar la ley para evitar las acciones legales que anunció la oposición
Fuentes socialistas indicaron este miércoles que la investidura de Sánchez puede retrasarse a la próxima semana debido a las dificultades en las negociaciones con Junts sobre la ley de amnistía.
Aunque las conversaciones entre el PSOE y el delincuente fugitivo Puigdemont continúan en Bruselas, ambas partes han reducido las expectativas de un acuerdo inminente y lo agendan para la semana que viene.
Las implicaciones de cabecillas separatistas con el terrorismo enturbian la negociación
La decisión del juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón de atribuir a Puigdemont un “rol de liderazgo” en el movimiento Tsunami Democràtic ha llevado a Junts a extremar las precauciones para garantizar que la amnistía no quede en papel mojado.
Al tratarse de negociaciones de una amnistía a golpistas prófugos e investigados por terrorismo, entre otros delincuentes, los socialistas y los separatistas tratan de elaborar una ley “impoluta” que sortee el dictamen del Constitucional y de la mesa del Congreso y esté lo más blindada posible ante las anunciadas acciones legales de la oposición caso de aprobarse.
En ese sentido, Europa Press ha explicado hoy que los negociadores quieren evitar que peligre la aplicación de la amnistía y por eso no llegaron a un acuerdo rápido. No obstante, las fuentes consultadas niegan que las discusiones estén relacionadas con el caso de Tsunami Democràtic, después de las recientes acciones judiciales.
La negociación de la ley de amnistía debería aprobarse este miércoles para investir a Sánchez el fin de semana
Para que Sánchez sea investido antes del próximo viernes, el pacto entre el golpista y el PSOE deberá fructificar este miércoles para que el debate de investidura se celebre en 24 horas y la votación al día siguiente.
Sin embargo, las citadas fuentes revelaron a EFE que es poco probable que el debate tenga lugar este fin de semana y apuntan a la semana próxima como el momento probable.
Las conversaciones continúan, y la delegación socialista en Bruselas, encabezada por Santos Cerdán, ha extendido su estancia para lograr un acuerdo definitivo. Junts y PSOE continúan negociando intensamente, y han establecido el como límite el plazo estipulado legalmente, el 27 de noviembre.