El autodenominado ‘Califa’ del grupo islamista fanatizaba adeptos en foros cerrados de redes sociales para ‘instaurar el califato’ en España
Agentes de la Policía Nacional han detenido en las localidades de Huetor-Tajar (Granada), Cubelles (Barcelona) y Madrid a cuatro personas de un presunto grupo islamista, sospechosos de participar en delitos de autoadoctrinamiento con propósito terrorista, adoctrinamiento a terceros y enaltecimiento del terrorismo.
El autonombrado “Califa” realizaba un consumo masivo de contenido violento y utilizaba las redes sociales para captar y adoctrinar a otros usuarios. El cabecilla creaba grupos privados a los que invitaba a los radicales con los que entablaba mayor confianza y en los que trataban abiertamente de la causa terrorista.
Los investigadores descubrieron que los detenidos, conectados mediante foros cerrados de internet, aceleraron su proceso de radicalización hasta el punto de divulgar vídeos llamando a “derramar sangre para recuperar Al Andalus y restaurar el Califato”.
En la mañana de este viernes, 20 de octubre, los cuatro arrestados han pasado por del Juzgado Central de Instrucción número Cinco, y el titular ha decretado el ingreso en prisión de tres de ellos
El ‘Califa’ del grupo llamaba a ‘derramar sangre para recuperar Al Andalus’
La investigación se inició en el año 2022, cuando los expertos en la lucha antiterrorista detectaron a un supuesto “Califa”, creador y administrador de diversos foros de internet en los que trataba de adoctrinar a jóvenes en el fanatismo yihadista.
El seguimiento de este grupo islamista permitió la identificación de otros miembros del mismo, todos ellos jóvenes, los cuales estaban interconectados entre sí, aunque no se conocían físicamente. Dos de ellos, estrecharon sus lazos y acabaron casándose matrimonio, tras obtener la autorización del cabecilla del grupo, y comenzaron a vivir juntos.
Esta nueva relación supuso un punto de inflexión en la investigación, ya que se detectó como ambos aumentaban exponencialmente su nivel de radicalización, grabando vídeos en los que reclamaban “derramar sangre para recuperar Al Andalus y restaurar el Califato”.
La operación se ha desarrollado de forma conjunta entre la Comisaría General de Información y las Brigadas Provinciales de Información de Granada, Barcelona y Madrid, fue coordinada por la Fiscalía de la Audiencia Nacional y dirigida por el Juzgado Central de Instrucción número Cinco. A nivel internacional, ha contado con el apoyo de la Agencia EUROPOL.