Saltar el contenido

Letrados de la Administración Justicia: ‘España no puede convertirse en un régimen asambleario con el poder judicial sometido al legislativo’

Menos de 1 minuto Minutos

Los Letrados alertan a la UE que el Estado de derecho en España ‘corre serio peligro’, porque se trama la ‘reforma constitucional encubierta’

El Colegio Nacional de Letrados de la Administración de Justicia se ha sumado a las más de cuarenta asociaciones y colectivos que, hasta este lunes, se han mostrado su oposición al ataque a la independencia judicial, entre otras concesiones, que ha firmado Sánchez con sus socios separatistas como pago por su investidura.

Los Letrados han remitido el comunicado a la Comisión Europea y a la E.U.R. (Unión Europea de Secretarios Judiciales). La European Union Rechtspfleger (E.U.R.), es una organización colaboradora del Consejo de Europa, a la que pertenece el Colegio Nacional de Letrados de la Administración de Justicia, y cuyo principal objetivo es mejorar la eficacia y el acceso de los ciudadanos a la justicia, así como la armonización de los sistemas legales europeos.

Los miembros de la E.U.R. son Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Estonia, Francia, Holanda, Italia, Luxemburgo, Noruega, Portugal, Rumanía y Suecia. Japón y Corea del Sur son miembros asociados.

Comunicado de los Letrados de la Administración de Justicia

El Estado de derecho está en serio peligro

Los letrados de la Administración de Justicia somos garantes del cumplimiento de principios esenciales de los procesos judiciales que tenemos bajo nuestra responsabilidad. Entre ellos destacan los que están reconocidos en el artículo 9 de la Constitución: el de legalidad, el de seguridad jurídica y el de igualdad.

Hasta que no se ha publicado en el día de hoy (9 de noviembre) el texto que contiene el acuerdo entre las fuerzas políticas que pretenden gobernar España en los próximos años hemos mantenido un respetuoso silencio.

Hoy resulta evidente que el principio de legalidad, unido al estado de derecho reconocido ya en el artículo 1 de la Constitución, la seguridad jurídica y la igualdad de los ciudadanos españoles, están en serio peligro.

Ello enmarcado en un momento histórico de sucesiva erosión de la confianza en el Tribunal Constitucional, en el CGPJ, o en los Tribunales de Justicia, compromete a quienes ejercen el tercer poder del Estado, el que, precisamente, debe ser el encargado de la salvaguarda de los principios que ahora se ven limitados, cuestionando nuevamente su independencia con veladas amenazas.

España no es ni puede convertirse en un régimen asambleario

España no es ni puede convertirse en un régimen asambleario en el que los poderes ejecutivo y judicial están sometidos al legislativo. Por el contrario, es una democracia occidental parlamentaria con división de poderes.

El compromiso con estos principios, junto al de la indisoluble unidad de la Nación española del artículo 2, o el avance hacia una diferente organización del Estado, pone de manifiesto que se está asumiendo una reforma constitucional encubierta, sin usar la vía que viene establecida en los artículos 166 y siguientes de la Constitución.

Por ello entendemos que debemos manifestar públicamente la misma inquietud y el respaldo al comunicado publicado en el día de hoy por todas las asociaciones judiciales, al tiempo que exigimos respeto al Poder Judicial y a la Administración de Justicia en general.

Deja tu respuesta