La ley ideológica, elaborada sin criterio técnico para hacer inviable el sector primario español, es iniciativa del socialista César Luena
El sector primario español, herido de muerte desde el Parlamento Europeo. La Ley de Restauración de la Naturaleza (LRN) salió adelante el pasado miércoles por un ajustado margen, gracias a la ausencia del pleno de Estrasburgo de un grupo de diputados del PP europeo sin cuyo voto no fue posible tumbar la iniciativa del socialista César Luena.
Tras el rechazo cosechado por la ley en las Comisiones de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, Copa-Cogeca –que engloba a las principales organizaciones agrarias y cooperativas de la UE– instó a tumbar definitivamente la LRN.
Sin embargo, lo que parecía el epílogo de la ley ideológica a medida de los fetiches sectarios (y monetarios) de la izquierda, basada en informes acientíficos, sin siquiera dotación presupuestaria, acabó prosperando tras la incomparecencia de los diputados populares.
¿Es posible evitar la destrucción de la agricultura, la ganadería y la pesca en España?
A pesar de la derrota parlamentaria y la gravedad de la amenaza, Jorge Buxadé, se mostró esperanzado desde Estrasburgo ante la formación de un próximo Gobierno de España con presencia de Vox que pueda impedir que salga adelante la ley -en colaboración con otros partidos europeos conservadores-. En ese sentido, llamó a llenar las urnas de votos contra la Agenda 2030.
Segun Buxadé, la ley es “pura ejecución de la Agenda 2030”. En otros términos “normas que con la excusa de la protección del clima, la lucha contra el cambio climático se convierten medidas restrictivas, coercitivas y sancionadoras de las clases medias y populares”.
Buxadé recordó que la ley pone en “riesgo serio” la viabilidad económica del sector primario, ya asediado por la actual legislación, y la existencia de miles de puestos de trabajo en toda Europa. El dirigente de Vox también tuvo tiempo de afear la conducta de 30 eurodiputados del PPE que, con su ausencia, permitieron que la izquierda sacara adelante la ley.
Tras la votación del miércoles, el texto tendrá que regresar a la comisión de Medio Ambiente y se iniciará la negociación con la Comisión y el Consejo. Esos diálogos tripartitos, o “trílogos” se producen en diferentes fases del procedimiento legislativo ordinario.
ASAJA y el resto de miembros de Copa-Cogeca ya anunciaron que permanecerán “vigilantes en torno a las negociaciones en los trílogos durante los próximos meses”. La asociación velará por “la inclusión activa de los agricultores en la toma de decisiones que afecten directamente al sector”.
AVA-ASAJA califica de ‘traidores’ a los eurodiputados españoles que votaron la ley
No por ser previsible el voto ideológico de la izquierda española representada en Europa, en contra de su propio país, ha generado menos indignación en los representantes del mundo rural. La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) acusa de “traidores” a los eurodiputados españoles que respaldaron la iniciativa.
AVA-ASAJA considera que la ley está “diseñada en los despachos sin los agricultores y contra los agricultores, puesto que contempla nuevas restricciones y prohibiciones a la actividad agraria que van a recrudecer la crisis de rentabilidad, la falta de relevo generacional, el envejecimiento de la población agraria y el abandono de tierras de cultivo”.
En una nota de prensa, AVA-ASAJA añadió que “Todos estamos a favor de la restauración de la naturaleza; de lo que estamos en contra es de cómo los políticos que no pisan tierra pretenden legislar sobre ella a costa de expulsarnos de nuestros campos y granjas. No habrá sostenibilidad ni lucha contra el cambio climático sin un campo rentable”.
Lista de eurodiputados que votaron contra el sector primario español
La asociación precisa en su web que “los europarlamentarios españoles que han votado a favor de la LRN y, por tanto, en contra de los intereses de los agricultores” son los siguientes:
- Clara Aguilera, Estrella Durá Ferrandis, Jonás Fernández, Ibán García del Blanco, Isabel García Muñoz, Iratxe García Pérez, Eider Gardiazaba Rubial, Nicolás González Casares, Mónica Silvana González, Alicia Homs Ginel, Javi López, Juan Fernando López Aguilar, César Luena, Cristina Maestre Martín de Almagro, Javier Moreno Sánchez, Inma Rodríguez-Piñero, Marcos Ros Sempere, Domènec Ruiz Devesa y Nacho Sánchez Amor (PSOE S&D).
- Clara Ponsatí Obiols (Junts per Cataluña-no adscrita a un grupo político europeo), Diana Riba i Giner y Jordi Solé (Esquerra Republicana de Cataluña-Los Verdes) y Ernest Urtasun (Cataluña en Común-Los Verdes).
- Jordi Cañas, Eva Maria Poptcheva, María Soraya Rodríguez Ramos, Maite Pagazaurtundúa, Susana Solís Pérez y Adrián Vázquez Lázara (Ciudadanos-Renew).
- Manu Pineda y Sira Sego (Izquierda Unida-The Left), Eugenia Rodríguez Palop e Idoia Villanueva Ruiz (Podemos-The Left) y Miguel Urbán Crespo (Anticapitalistas-The Left).
A juicio de la asociación, los europarlamentarios “han hecho oídos sordos al clamor del campo y a las comisiones que están directamente relacionadas con los sectores implicados, haciendo ejercicio de un despotismo ilustrado vergonzoso: para el pueblo, pero sin el pueblo”.
ASAJA recibió con indignación la aprobación de la LRN en Estrasburgo
En una nota de prensa, ASAJA recordó que los agricultores no están “contra de la restauración de la naturaleza, como se ha estado acusando desde determinados grupos y organizaciones” y “es posible encontrar soluciones equilibradas y realistas que fomenten la coexistencia armoniosa entre la agricultura y el medio ambiente”.
Sin embargo, prosigue la nota, “a pesar de las enmiendas, esta ley sigue estando fundamentalmente mal preparada y seguirá siendo inaplicable para los agricultores y propietarios forestales“. “Un aspecto alarmante de esta propuesta es que carece de presupuesto, por lo que no debemos permitir que financiación de la restauración de la naturaleza venga del ya maltrecho fondo de la PAC”, concluyó.
El presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, declaró que “es necesario que estos políticos se quiten la venda de los ojos y vean la realidad, que no tiene nada que ver con lo que sueñan. Mientras no obligue a los productos que entran al mercado europeo a cumplir las mismas exigencias que impone a los agricultores comunitarios, la UE estará hundiendo su agricultura, poniendo en peligro su soberanía alimentaria y dependiendo de las importaciones foráneas con menores condiciones de sostenibilidad”, advirtió.
“O reinstauran la preferencia comunitaria en los acuerdos comerciales, o compensan a los agricultores europeos por las limitaciones que les impone. Estos falsos profetas del ecologismo deben rectificar y ponerse del lado de los agricultores, que son los verdaderos ecologistas y los que cuidan el territorio”, aseveró Aguado.
julio 14, 2023 @ 3:06 pm
Me parece, no solo lamentable, sino también totalmente antipatriota, querer destruir y arruinar a tu propio país. Cuando anteponen sus propios intereses (a saber cuántos millones de euros acabarán en sus bolsillos) al desarrollo de su propio país ya sabemos qué clase de personas son, unos traidores a la patria. Cuánta sangre fría hay que tener para vender a España al resto del mundo, para querer hundir tu propio país para que dependamos de terceros para abastecernos de absolutamente todo. Lo dicho, no son personas, son rapiña de la peor calaña.