Saltar el contenido

El campo se rebela contra la demolición ideológica del sector primario español

Menos de 1 minuto Minutos

Agricultores y ganaderos protestan en Córdoba  por la ‘indefensión’ que sufre el sector primario español ante las políticas de Bruselas

Miles de agricultores y ganaderos se manifestaron ayer martes, 5 de septiembre, en Córdoba para exigir el cese de los ataques al sector primario español y un cambio en la política agraria europea que garantice la seguridad alimentaria.

La convocatoria, organizada por las organizaciones ASAJA, COAG, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias, contó con la participación de agricultores, ganaderos y cooperativistas de toda España. Asaja ha informado que más de 6.000 personas se unieron a una movilización coincidente con la el encuentro de ministros de Agricultura europeos que tenía lugar en la ciudad en el marco de la presidencia española de la UE.

Bajo el lema “Los agricultores y ganaderos, hartos de los ataques al sector”, los manifestantes expresaron su rechazo a la falta de apoyo y al menosprecio que han sufrido por parte de las autoridades europeas en Bruselas. También denunciaron la influencia de ciertos lobbies que han perjudicado al mundo rural.

El sector primario español ante la PAC y la importación de alimentos de países extracomunitarios

Según alertaron los convocantes, la nueva normativa de la Política Agraria Común (PAC) ha generado incertidumbre en el sector primario español, ya que prioriza criterios medioambientales sobre los criterios productivos, sin tener en cuenta las necesidades y demandas de los agricultores y ganaderos.

La entrada de alimentos de terceros países con normativas medioambientales y laborales más laxas ha competido deslealmente con los productores europeos y ha generado preocupaciones de seguridad alimentaria. El presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, recordó que “las políticas verdes únicamente se aplican a los productores de la UE, no a las importaciones foráneas”.

Desde Asaja consideran prioritario “exigir a las producciones que vengan de estos lugares los mismos requisitos a los que se obliga dentro de la UE, igualdad de condiciones laborales, de uso de productos fitosanitarios y controles rigurosos en las fronteras”. 

Vox y Solidaridad con los agricultores y ganaderos frente al abandono del gobierno socialista

Representantes de Vox y el sindicato Solidaridad se unieron a la concentración de trabajadores del sector primario, cuyas reivindicaciones comparten. El vicepresidente de Acción Política y eurodiputado, Jorge Buxadé, denunció que el sector está “absolutamente criminalizado por la ‘comisión Von der Leyen‘ durante toda esta legislatura haciéndole responsables de los males del planeta”.

Buxadé criticó a “una Comisión Europea que se ha dedicado a firmar acuerdos comerciales que perjudican a nuestro campo colocándolo en una situación de falta de competencia leal y competencia justa ahogando a nuestros productores con impuestos altos, restricciones, limitaciones, prohibiciones del uso de fertilizantes o fitosanitarios o incluso la adopción de medidas que directamente es la persecución a través de las inspecciones local, regional y nacional”.

La portavoz de Vox en el Congreso, Pepa Millán, explicó que la prioridad del gobierno socialista “es imponer una agenda ideológica que está asfixiando al campo español y ayudando a países terceros como Marruecos en detrimento de nuestros productores”.

El secretario general del sindicato Solidaridad, Rodrigo Alonso, alertó que “están en juego miles y miles de puestos de trabajo que se están viendo asolados y condenados al paro debido a las imposiciones que se están poniendo de forma ideológica desde un espectro ecologista que condena al sector primario”.

Menor producción, menor calidad y mayores precios: ‘¿A qué juegan estos iluminados?’

El presidente de La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), Cristóbal Aguado, ha calificado las leyes verdes europeas como una “burrada del ecologismo radical que están imponiendo nuestros políticos contra los productores y los consumidores”.

La Asociación ha advertido este miércoles que, según el informe de impacto realizado por la Universidad de Wageningen, la propuesta de la Comisión de Reglamento sobre el uso sostenible de productos fitosanitarios, si se aprueba, provocará “una pérdida del 20% de la producción vegetal europea y, por tanto, un aumento de los precios de los alimentos para los consumidores”.

El estudio rebeló también la paradoja que afronta el ecologismo radical y su ataque a la soberanía alimentaria europea, porque impactaría en la sostenibilidad ambiental: al perderse un 20% de la producción de la UE, obligará a importar los productos desde miles de kilómetros.

Aguado añadió que “Sus políticas verdes ya están expulsándonos de nuestros campos y nuestras granjas, y aún así continúan legislando con nuevas trabas y limitaciones. Si reducen el número de fitosanitarios para cuidar las plantas ante plagas y enfermedades, produciremos menos alimentos y serán todavía más caros“.

Cristóbal Aguado advirtió que “no tenemos garantizado que en el futuro los productos agrarios de fuera puedan cubrir todas nuestras necesidades alimentarias”. “Los alimentos van a continuar subiendo de precio mientras siga esta política suicida que marca el ecologismo radical” afeó el presidente de AVA-ASAJA.

“Lo que venga de fuera no necesariamente será más barato, probablemente no lo será, generará más contaminación y tendrá menos garantías sanitarias: ¿A qué juegan estos iluminados?“, concluyó Aguado.

Deja tu respuesta

Posts del Foro