Saltar el contenido

José Antonio Griñán evita la cárcel tras su condena por los ERE

Menos de 1 minuto Minutos

La Audiencia Provincial de Sevilla suspende cinco años la sentencia de prisión de Griñán remitiéndose al informe forense sobre su enfermedad

José Antonio Griñán, ex presidente socialista de la Junta de Andalucía, condenado por el saqueo de los ERE, elude entrar en prisión tras la suspensión durante cinco años por parte de la Audiencia Provincial de Sevilla.

El socialista José Antonio Griñán está condenado a seis años y dos días de prisión en el caso ERE por un delito continuado de prevaricación y de malversación. No obstante, las juezas de la Sección Primera, en un auto emitido y notificado este lunes, accedieron a la petición de la defensa del delincuente y suspenden su condena, porque padece cáncer de próstata.

La resolución de la Audiencia Provincial de Sevilla aún no es definitiva y puede impugnarse mediante un recurso de súplica.

Con este fallo, el PSOE ha logrado, por el momento, el objetivo de evitar la mediática imagen de un delincuente y alto cargo socialista ingresando en la cárcel, escasos días antes de las elecciones, condenado por el mayor caso de corrupción de la historia reciente de España.

La Sala tiene en cuenta que Griñán sufre ‘una enfermedad muy grave con padecimientos incurables’

La defensa del socialista condenado se basó en el artículo 80.4 del Código Penal, que establece que los jueces y tribunales tienen la facultad de conceder la suspensión de cualquier pena sin necesidad de cumplir ningún requisito en caso de que el condenado “se encuentre aquejado de una enfermedad muy grave con padecimientos incurables”.

Las magistradas recordaron que, en el caso del delincuente Griñán, la Sala “concedió al penado un aplazamiento sobre la decisión de la suspensión de la ejecución de la pena hasta que concluyeran las sesiones de radioterapia”.

Según la resolución, extractada en Confilegal: “Habrá que estar a la afección del derecho a la vida e integridad física del condenado, teniendo en cuenta el tipo de enfermedad y la mayor o menor incidencia que el ingreso en prisión de quien la padece tendría en ella”.

La Sala menciona en la resolución que “el plan de actuación descrito por los facultativos eran ejercicios rehabilitadores y tratamiento farmacológico“.

La Sala, entonces, “remitió nuevo oficio al Instituto de Medicina Legal (IML) a fin de que la médico forense, a la vista del referido plan de actuación -que parecía compatible con el ingreso en centro penitenciario-, informara nuevamente” para resolver la ejecución de la pena de cárcel del condenado.

El informe forense que determinó la suspensión de la pena

Conocida la petición del informe forense, el Consejero de Justicia de Andalucía, José Antonio Nieto, declaró a principios de junio que, habida cuenta de que existen presos en las cárceles que son pacientes oncológicos y reciben tratamiento, “Griñán debe ser tratado como otro ciudadano que tenga una situación similar a la que él vive”.

El pasado 15 de junio, la forense emitió un informe que concluye que el delincuente Griñán “se encuentra aquejado de una enfermedad muy grave con padecimientos incurables en los términos que señala el artículo 80.4 del Código Penal, sin perjuicio de las consideraciones que se añaden en el presente informe médico forense que hacen desaconsejable su ingreso en centro penitenciario”.

La Audiencia resaltó que, en casos relativos “a cuestiones médicas, se somete a los criterios técnicos del experto en la materia cuyos conocimientos son esenciales para resolver sobre el fondo de las cuestiones jurídicas” que se plantean.

Por consiguiente, “a la vista del informe de la médico forense, experta en la materia”, la sala acuerda “la suspensión de la ejecución de la pena privativa de libertad por plazo de cinco años con los apercibimientos legales, teniendo en cuenta además los informes de las acusaciones que no se oponen a la concesión del beneficio solicitado por la representación del penado”.

Conocida la resolución, el eurodiputado de Vox, Herman Tertsch, se hizo eco de otras opiniones de juristas que consideran que Griñán tuvo un trato preferente con respecto al resto de delincuentes condenados, hasta el punto de calificarlo como “indulto encubierto“.

3 Comentarios

  1. Ni punetera idea
    junio 26, 2023 @ 5:49 pm

    Desconfianza ciega en la justicia.

    Tras ver los líos de los jueces en general, muy en general.
    Pues aquellos que pasamos por los juzgados notamos un tufo penetrante nada más pasar sus puertas y es tan penetrante que hasta mucho después de recibir sentencia aún lo notamos estemos donde estemos.

    Lo último era lo del juez Pedraz, miento algo más senti en estos días de una jueza.
    Ahora esto. Más de lo mismo.

    Lo van a conseguir, al final seremos nosotros mismos jueces y ejecutores de sentencia.

    • BiciViajero
      junio 26, 2023 @ 6:44 pm

      Lo que esperábamos ¿no?

      Otro motivo más para no creer en la Justicia.

  2. pacojones
    junio 27, 2023 @ 4:47 pm

    ¿No se dan cuenta que por servir a su amo sacrifican y ensucian todo?
    Las togas ya están asquerosamente manchadas
    ¿Quién las lavará?
    El que las adecente
    Buen adecentador será
    Me temo que tal no habrá, ¿o sí?

Deja tu respuesta

Posts del Foro