El intervencionismo y la inseguridad jurídica generada por la Ley de Vivienda han duplicado las ventas de casas que antes se alquilaban
La Federación de Asociaciones Inmobiliarias, FAI, lamentó a finales de abril que la primera Ley de Vivienda consista en un “experimento político” que expulsará del mercado privado a inquilinos y propietarios. Una serie de medidas, anticipaba la FAI, que pueden arrasar el mercado inmobiliario español y, en cuestión de semanas, ya se han hecho notar:
Prórrogas por arrendamiento a inquilinos “vulnerables”, las dificultades de los desahucios que favorecen a los delincuentes, los topes al alquiler, la modificación de la figura de “gran tenedor” o las subidas del IBI a casas vacías han generado una fuga de propietarios que alquilaban viviendas hacia la venta.
Los propietarios de vivienda para alquiler ponen en venta sus inmuebles
Juan Antonio Gómez-Pintado, presidente de la Asociación de Promotores Constructores de España (APCE) calcula que el 81% de los propietarios de viviendas en alquiler en España son pequeños ahorradores o pensionistas que decidieron invertir en un inmueble para complementar sus ingresos.
Esos pequeños ahorradores son los que han iniciado la huida, desde el mercado del alquiler hacia la venta, entre otras opciones para rentabilizar su inversión.
El presidente de la inmobiliaria alquiler seguro, por su parte, reveló a El Economista que las peticiones para poner a la venta viviendas que estaban en alquiler se han duplicado.
Según reveló la FAI, otras modalidades elegidas por los propietarios de inmuebles, que aportan mayor seguridad jurídica que el arrendamiento de vivienda habitual, son el coliving o el alquiler vacacional.
Consecuencias de la Ley de Vivienda según las inmobiliarias
En un hilo de su cuenta de Twitter, el presidente de la FAI, José María Alfaro, ha sintetizado las diez consecuencias inmediatas de la Ley de Vivienda con el mercado de alquiler en España:
- Los inquilinos con menor capacidad de pago o estabilidad laboral lo tendrán aún más difícil para alquilar. El “casting de inquilinos” se endurecerá.
- Los arrendadores retirarán propiedades del alquiler como vivienda habitual, hacia otros usos.
- Los inquilinos tendrán que depositar y garantizar más cantidad de fianza o avales.
- Los arrendadores verán minorada su rentabilidad por menor incentivo fiscal y mayor riesgo ante un impago.
- Los inquilinos tendrán menos poder negociador en los contratos de arrendamiento.
- Los arrendadores, en zonas tensionadas, invertirán menos para mantener y rehabilitar las viviendas alquiladas.
- Los inquilinos deberán comprometerse a un mayor período de arrendamiento mínimo, habrá menos contratos de un año.
- Los arrendadores tenderán inicialmente a autogestionarse para ahorrarse costes de gestión adicionales.
- Los inquilinos sufrirán el no disponer de un profesional que medie en el alquiler, asegurando condiciones más equilibradas.
- El precio de los nuevos alquileres de vivienda subirá en las principales ciudades por el mayor riesgo y menor rentabilidad.
Los promotores de vivienda anuncian un ‘problema dramático’
La Ley de Vivienda ideada por Sánchez y Podemos, intervencionista de precios y favorable a la ocupación, minimiza las posibilidades de rentabilizar un inmueble e incrementa la vulnerabilidad de los propietarios.
Juan Antonio Gómez-Pintado, presidente de la Asociación de Promotores Constructores de España (APCE) calcula que el 81% de los propietarios de viviendas en alquiler en España son pequeños ahorradores o pensionistas que decidieron invertir en un inmueble para complementar sus ingresos.
Gómez-Pintado, presidente de la APCE, anticipó a finales de abril en Capital Radio que la Ley de Vivienda va a contraer la oferta de vivienda en alquiler. Como ejemplo, el entrevistad citó, la Ley de Vivienda catalana, que provocó la desaparición del 51% del alquiler en Barcelona.
Según Gómez-Pintado, “mucha gente va a retirar las viviendas del mercado y, en los nuevos alquileres, los propietarios van a poner un filtro mayor a los inquilinos para que no sean personas vulnerables. Va a ser un problema dramático“, anticipó.
Destrucción del mercado privado parcheada con el timo de la Sareb y propaganda
Los topes a los alquileres y el resto de medidas intervencionistas contraerán el mercado. De no ser consciente de lo que va a provocar, el gobierno, no habría improvisado la chapuza de crear un mercado público de alquiler con activos tóxicos.
La maniobra ha revelado que, al contrario de lo que divulga la propaganda oficial, la Ley de Vivienda provocará que las personas vulnerables, con menos medios, afronten dificultades casi irresolubles para encontrar un alquiler asequible.
La Bandera ya se hizo eco en su momento del timo de la Sareb para remediar la destrucción anunciada del mercado de alquiler privado. La solución mágica improvisada, el conejo en la chistera -o el gorro frigio- republicano consiste en ofertar como alquiler social los activos más tóxicos de la Sareb.
Un ejemplo famoso del tipo de propiedades que, convertidas en activos tóxicos, llevan años en la Sareb, son los inmuebles okupados de la plaza Bonanova en Barcelona.
mayo 19, 2023 @ 4:22 pm
En el gobierno diran ” me encantan que los planes salgan bien”
Su plan de destruir España que nos peleemos entre nosotros y al haber vivienda diran de expropiar etc…