El gobierno sanchista en funciones tramita el indulto de Griñán y sus compinches condenados por prevaricación y malversación en el caso ERE
El gobierno en funciones ha iniciado los trámites del indulto a ex altos cargos socialistas, condenados en firme por prevaricar y malversar fondos públicos durante décadas en el saqueo de los ERE.
El Ministerio de Justicia inicia el trámite a los dos días de que el Constitucional niegue la suspensión cautelar del ingreso en prisión del expresidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán.
El Ministerio de Pilar LLop ha pedido un informe al tribunal que condenó a los delincuentes socialistas para cursar la solicitud de los indultos de Griñán y a otros ex altos cargos socialistas condenados a prisión.
En concreto, la División de Derechos de Gracia y otros Derechos del ministerio dirigió un oficio a la Audiencia Provincial de Sevilla, que dictó la sentencia firme del caso ERE en 2019, solicitando “un informe respecto de la petición de indulto” de cada uno de los delincuentes condenados.
Sánchez librará de la cárcel a los socialistas que malversaron más de 679 millones de euros
Según recoge el Diario Sur, la cantidad malversada en el mayor caso de corrupción de la democracia ascendió a 679.412.179 millones de euros. Entre los delincuentes condenados figuraron referentes del socialismo, como los expresidentes de la Junta de Andalucía Chávez y Griñán, quien eludió la entrada a prisión hasta ahora.
Por el momento, siete altos cargos socialistas entraron en prisión: los exconsejeros Antonio Fernández, José Antonio Viera, Francisco Vallejo y Carmen Martínez Aguayo, el ex viceconsejero Jesús María Rodríguez Román y el ex director general de la agencia IDEA Miguel Ángel Serrano.
El PSOE protagoniza un nuevo escándalo al día siguiente de la manifestación masiva contra la amnistía a los golpistas
Siguiendo la máxima socialista de tapar un escándalo con otro y que la sociedad quede inerme ante tropelías perpetradas en aluvión, la manifestación de Barcelona contra la amnistía ha sido respondida por el PSOE, menos de 24 horas después, con el inicio del indulto a delincuentes condenados socialistas.
Resulta complicado dilucidar si el estallido de un nuevo escándalo, justo al día siguiente de la protesta ciudadana contra las negociaciones de Sánchez con los golpistas catalanes, obedece a un nuevo intento de desviar el foco mediático de la negociación de la amnistía o si, simplemente, se trata de otra de las sistemáticas cacicadas de un PSOE echado al monte contra la separación de poderes y la independencia judicial.