Saltar el contenido

La Agenda 2030 avanza: Francia prohíbe los vuelos cortos

Menos de 1 minuto Minutos

Francia se ha convertido en laboratorio de experimentación social con la limitación de vuelos que dicta la Agenda 2030

Francia acelera en la ingeniería social de la Agenda 2030. Desde este miércoles, el gobierno francés prohíbe los viajes aéreos cortos dentro del país si existe una opción de transporte ferroviario que dure menos de dos horas y media. Así lo establece un Decreto publicado en el Journal Officiel (análogo al Boletín Oficial del Estado en España).

Con la publicación, la medida entró en vigencia de manera inmediata en los vuelos que conectan Nantes, Burdeos, Lyon y París-Orly. Esta disposición, contemplada en la Ley del Medio Ambiente sancionada en agosto de 2021, busca combatir lo que en la Agenda 2030 definen como “cambio climático” y disminuir las emisiones de carbono generadas por este tipo de servicio regular de transporte aéreo.

A pesar de los supuestos beneficios planetarios de la normativa, el decreto indica que sólo se aplicará durante tres años. Pasado el plazo, el gobierno galo realizará “una evaluación de la aplicación” que remitirá a la Comisión Europea dos años después de su publicación.

Una medida ‘completamente absurda’ según la IATA

El director general de Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), Willie Walsh, ha declarado que la medida “no sirve para nada” la ha tachado de “completamente absurda“.

Según el dirigente de la IATA, si se eliminaran todas las rutas de menos de 500 kilómetros en Europa, se suprimen el 24% de los vuelos, pero el porcentaje de emisiones de CO2 caerían sólo un 3,84%. El dato está extraído de un informe de Eurocontrol.

Por otra parte, Además, una de las patronales de las aerolíneas, A4E, lamentó que “prohibir estos viajes solo tendrá efectos mínimos” en la emisión de CO2. También afirmó que los gobiernos deberían apoyar “soluciones reales y significativas” al problema.

En qué consiste el decreto de supresión de vuelos cortos de Francia

El decreto establece que los desplazamientos en tren deben contar con “suficiente frecuencia y horarios adecuados“, y el viajero debe tener la posibilidad de pasar más de ocho horas en el destino durante el día. Además, el recorrido ferroviario debe conectar estaciones que sirvan a las mismas ciudades que los aeropuertos correspondientes.

No obstante, cuando el aeropuerto más relevante de los dos, considerando el promedio de tráfico registrado en los últimos siete años, cuente con un servicio de tren de alta velocidad, se tomará en cuenta la estación que atienda a dicho aeropuerto, explica el decreto.

En la práctica, la norma implica la desaparición del puente aéreo entre Lyon y París, pero en el caso de Roissy-Charles de Gaulle se tiene en cuenta la estación del TGV (similar al AVE) que conecta con el aeropuerto.

Es decir, como la frecuencia de trenes debe ser adecuada, “sin transbordo entre estas estaciones, varias veces al día y con un servicio satisfactorio” (según especifica la Ley), sólo tres conexiones aéreas son cerradas: París-Orly-Nantes, Orly-Lyon y Orly-Burdeos.

Las rutas aéreas entre Lyon, Rennes y el aeropuerto de París Charles-de-Gaulle, así como la ruta entre Lyon y Marsella, con el decreto en la mano, no deberían interrumpirse, al menos, hasta que una mejora de la infraestructura ferroviaria permita cerrarlas.

En este sentido, el ecologismo radical francés pide la aplicación rigurosa de la Agenda 2030 y cerrar la mayoría de las 100 rutas aéreas internas en Francia.

2 Comentarios

  1. Mac Latha
    mayo 24, 2023 @ 9:56 pm

    Los vuelos cortos prohibidos para el populacho, claro. Sus excelencias los políticos de mierda, seguirán tirando de falcón y similares hasta para ir al pueblo de al lado. Sigan votando globalismo, sigan. Esto no ha hecho más que empezar.

  2. Noriko
    mayo 26, 2023 @ 2:57 pm

    Y por cosas como esta maricron no puede pisar la calle 🙂

    La próxima medida serán las ciudades de 15 minutos

Deja tu respuesta

Posts del Foro