Federación Fauna sobre la Ley de Bienestar Animal: ‘Sin reglamento como ley básica no es aplicable en un alto porcentaje’
El caos generado por la Ley de Bienestar Animal patrocinada por la ex ministra Ione Belarra sólo es comparable a las otras chapuzas legislativas de Podemos, como la ‘ley del sí es sí’. La confusión se incrementa, al disolverse las cortes, porque se genera un limbo legal por falta de desarrollo reglamentario.
¿Qué ocurre, entonces, con las personas que ya han sido sancionadas o lo serán a partir del 29 de septiembre? La respuesta corta es que depende del nuevo gobierno que salga de las urnas en julio.
Una Ley pendiente de entrar en vigor
La Ley de Bienestar Animal sigue aprobada y entra en vigor el 29 de septiembre. Actualmente está en periodo de “vacatio legis“.
Vacatio legis es el período que transcurre desde que se publica una norma hasta que entra en vigor, momento este que habitualmente viene establecido en la propia norma. En el caso de la ley animalista, el 29 de septiembre.
Cuando el nuevo presidente gane las elecciones, la constitución de las Cortes y la toma de posesión no es inmediata.
En el caso de que el vencedor de los comicios quiera derogar la Ley de Belarra, dependerá del tiempo que tarde en formarse el nuevo gobierno y reemprenderse la actividad parlamentaria.
Por tanto, con el calendario en la mano, es bastante posible que ese tiempo sin gobierno coincida con el fin de la vacatio legis y la Ley animalista sí entrará en vigor.
¿Qué efecto tiene la convocatoria de elecciones?
La Federación Federación de asociaciones unidas por la naturaleza y los animales (Fauna), que reunió 180.000 firmas en tres meses contra la Ley, ha analizado en su Twitter las implicaciones legales de la disolución de las Cortes.
De entrada, según Fauna, en el momento de la disolución de las Cortes, todavía se preparaban los Reales Decretos que aportarían el reglamento de la ley y de núcleos zoológicos de animales de compañía.
En consecuencia, según indica Fauna: “Esto se frena. No habrá real decreto esta legislatura. No habrá listado positivo, ni de domésticos, ni reglamento de aplicación de la ley, ni desplazamiento a las leyes autonómicas, ni RD de núcleos zoológicos en esta legislatura. Esto está claro. La ley sin reglamento como ley básica no es aplicable en un alto porcentaje”.
No obstante, “Son aplicables de entrada sus disposiciones. El día 29 estarán prohibidos reptiles de más de 2 kg, etc. Y habrá que informar. Pero si hay cambio de gobierno… ¿A qué organismo? Esto dejaría todo en un limbo legal”.
El futuro de la ley dependerá del color del nuevo gobierno
“Si vuelve a gobernar el PSOE la ley no será derogada. Si se tiene que apoyar en sumar ya que podemos no tiene grandes expectativas según las encuestas, puede incluso empeorar. Yolanda Díaz ha confiado las propuestas en protección animal a la extremista Aïda Gascón“, ha advertido Fauna.
Respecto al PP, Fauna advierte que fuentes del partido les hablaron de derogar la Ley de Bienestar Animal, pero Feijóo manifiesta que sólo la modificará.
Respecto a la postura de Vox, Fauna asume que la derogará en cuanto pueda, pero su capacidad de maniobra depende de la fortaleza de su grupo parlamentario y cuánto necesite Feijóo su apoyo.
Cómo solucionar una ‘auténtica basura legislativa’
El abogado Santiago Ballesteros explicó a la revista Jara y Sedal el futuro de la ley animalista de Belarra si llega al gobierno un partido que quiera derogarla. Ballesteros calificó la ley de Bienestar Animal como una “auténtica basura legislativa, una chapuza a la altura de la contestada ‘Ley del sí es sí‘ o la ‘Ley de la Vivienda‘”.
De entrada, según el principio de seguridad jurídica, las leyes solo pueden ser derogadas por otras leyes posteriores. Según el abogado, el nuevo Ejecutivo “tendría que derogar y/o modificar no solo la Ley administrativa de los animales” y “actuar de forma urgente sobre la disparatada reforma del delito de maltrato animal que ya está en vigor desde abril“.
“Es una auténtica basura legislativa, una chapuza a la altura de la contestada Ley del sí es sí o la Ley de la Vivienda”
Santiago Ballesteros, abogado
Qué pasa con los sancionados por la Ley animalista
El abogado puntualizó que “la simple derogación de una ley no recobran vigencia las que esta hubiere derogado” y que “la norma jurídica derogada sigue siendo aplicada a aquellos casos aún no resueltos que surgieron con anterioridad a la derogación”.
El letrado aludió a la irretroactividad de las leyes -que la nueva ley derogatoria se aplicará a la resolución de los nuevos casos-, salvo que se disponga lo contrario en dicha derogación.
En cuanto a las penas y sanciones administrativas de la Ley de Bienestar Animal, se tendrá en cuenta siempre la ley que favorezca al sancionado, es decir: al reo siempre se le aplica la ley más favorable y “aquí sí que hay una retroactividad de la Ley penal”, concluyó Ballesteros.
mayo 31, 2023 @ 7:32 am
Si como se pronostica, PP llega como gobierno.
Siendo una ley que está en pleno inicio a aplicación y por tanto la que menos daños(costes, euros, pasta) administrativos tendría su derogación.
Con mayoría absoluta, serían capaces de no derogarla, la historia en este caso me da la razón
Y como dicen que con vox no pactarán la gobernanza, solo les queda el PSOE. Por lo tanto no la derogarán.
Lo miremos como lo miremos el PPSOE gana y pondrá a la administración a saquear a los ciudadanos, que Dios no lo quiera y empezemos algunos a averiguar quién firma cada papel, quien ejecuta cada orden y a hacer JUSTICIA cuando la justicia deja de apartarnos.
mayo 31, 2023 @ 7:34 am
Si como se pronostica, PP llega como gobierno.
Siendo una ley que está en pleno inicio a aplicación y por tanto la que menos daños(costes, euros, pasta) administrativos tendría su derogación.
Con mayoría absoluta, serían capaces de no derogarla, la historia en este caso me da la razón
Y como dicen que con vox no pactarán la gobernanza, solo les queda el PSOE. Por lo tanto no la derogarán.
Lo miremos como lo miremos el PPSOE gana y pondrá a la administración a saquear a los ciudadanos, que Dios no lo quiera y empezemos algunos a averiguar quién firma cada papel, quien ejecuta cada orden y a hacer JUSTICIA cuando la justicia deja de ampararnos.
mayo 31, 2023 @ 6:50 pm
Confiar en el PP como derogador de las mierdas de leyes sacadas por los sociatas y comunachos es de una ingenuidad infantil, si se quiere cambiar de verdad solo queda votar a VOX pero eso no le cabe en la cabeza a miles de cazurros que votan una y otra vez al PP o al PSOE aunque los engañen siempre y los perjudiquen también siempre. Este país es una pena pero me da que se va al carajo y entonces vendrán las lamentaciones.