Saltar el contenido

Santiago Abascal presenta la propuesta cultural de Vox ante el pensamiento único izquierdista

Menos de 1 minuto Minutos

La propuesta cultural de Vox en defensa de la libertad frente a ‘falsas élites que han hecho de la censura y cancelación un modus vivendi’

Propuesta cultural de Vox ante la incomparecencia de otros partidos en la batalla frente a la politización y censura de la izquierda. Santiago Abascal presentó el pasado lunes la iniciativa cultural de su formación durante un evento en la Fundación Carlos de Amberes.

En el acto coincidieron personalidades como el comunicador Juan Carlos Girauta; el antiguo político de Ciudadanos, Marcos de Quinto; el matador de toros y vicepresidente del Gobierno de Valencia, Vicente Barrera, y el escritor Enrique García-Máiquez, candidato de Vox para el Senado.

En un atril ante “El Martirio de San Andrés” del maestro flamenco, Pedro Pablo Rubens, los ponentes fueron desgranando las propuestas del partido relativas al ámbito de la cultura. El acto, inaugurado por la parlamentaria de Vox por Almería, Rocío de Meer, ha sido una oportunidad para reflexionar sobre la propuesta cultural alternativa a la de la izquierda, definida como la “barricada de enfrente” por García-Máiquez.

El autor gaditano señaló la importancia del cuidado de la cultura “Si queremos ser dueños de nuestro futuro“. García-Máiquez reclamó luchar contra la cultura izquierdista de la cancelación, para lo que es preciso desprenderse de prejuicios y dogmas. En ese sentido, García-Máiquez agradeció a Santiago Abascal que Vox haya abierto todos los debates cerrados por la izquierda, entre ellos el cultural.

Intervención de Santiago Abascal

“No hemos venido a continuar ni a respetar el secuestro de la cultura por unas falsas élites que pretenden rediseñar la sociedad por sus gustos e intereses”, declaró Santiago Abascal, en alusión a la progresía a la que “durante 45 años se le ha permitido dictar las reglas al resto de la sociedad”.

“España es su cultura, su arte, su literatura”, recordó Santiago Abascal para celebrar la “imborrable siembra de lo español, una de las huellas más influyentes de la historia universal”. El político conservador afirmó que “un genio creador como el de España no tiene que soportar culturas ni cancelaciones” de gente que “nos diga cómo vivir, qué escribir, opinar o pensar”.

El presidente de Vox declaró que entre los propósitos del partido figuran “investigar y proteger las cosas de España; Proteger, restaurar, promocionar los museos, los archivos y las bibliotecas, las fiestas populares, la buena mesa, la moda y la fiesta nacional”, además de defender “que se hable de tauromaquia y de cine español, que debe dejar de ser arma política“.

En este sentido, Abascal anunció medidas para aliviar la carga fiscal a la creación de contenidos culturales y aportar “facilidades a creadores y conservadores fomentando el talento inmenso de este país, que no puede perderse por incomparecencia de la política cultural”.

No obstante, diferenció esta política de la estrategia izquierdista basada en la subvención. “Las ayudas a la cultura han de entenderse en un marco general de rebajas impositivas, y también de ayudas directas, pero abandonen toda esperanza los profesionales de la subvención”.

La propuesta cultura de Vox, contra el wokismo

Abascal dejó claro que la propuesta cultural de Vox pasa por la existencia de un verdadero ministerio de Cultura: “No una secretaría de Estado ni una mera dirección general, porque la cultura merece ser considerada alta política del Estado” al formar “parte consustancial de lo nuestro y la mejor representación de España”.

El presidente de Vox defendió la auténtica libertad, ajena a la cancelación izquierdista, donde las personas pueden leer, para pensar y crear lejos de ese wokismo que abraza la progresía. Una “patología social que trata a los adultos como menores de edad y a los niños como adultos”, definió Abascal.

El líder conservador denunció la pulsión censora de la izquierda y sus intentos de pastorear culturalmente a la población. Un “dirigismo cultural” en el que autores que no comulgaban con la línea oficial desaparecen de las listas de ventas, denunció.

La ‘abyecta’ forma de acercarse a la cultura de la izquierda

Abascal pidió alejarse de “esa abyecta forma de acercarse a la cultura“. “¡Qué importa el bando que eligieran Quevedo, Galdós o los hermanos Machado si ahora apodemos leerlos!”, celebró Abascal.

Santiago Abascal recordó durante su intervención la censura del célebre gag de “La vida de Brian” sobre el hombre que quería dar a luz. “Una de las escenas más celebradas que no lo volverá a ser, no sabemos si por convencimiento de los actores o por miedo a represalias“.

Para Abascal, esa anécdota para refleja la cultura de la cancelación de la izquierda frente a la que Vox pone pie en pared: “No aceptaremos acusaciones de censura y cancelación de quienes han hecho de la censura y cancelación un modus vivendi”, afirmó el líder de Vox.

“Con Vox, el telón no caerá nunca, el espectáculo continuará y jamás se hará mutis por el foro cuando nuestros hijos nos pregunten: ¿Qué hicisteis vosotros para defender nuestra cultura?”. “Haremos todo lo que podamos”, aseveró Santiago Abascal.

4 Comentarios

  1. Ni punetera idea
    julio 12, 2023 @ 1:36 pm

    Estrañamente no inspira confianza eso de seguir con apoyos directos a la industria, con la coletilla de que los profesionales de la subvención pierdan toda esperanza.

    No veo electricistas, mecánicos y un sin fin de oficios con ayudas directas y/o subvenciones.

    La “industria” debería de valerse por sí misma, no depender de lo que ahora van a llamar ayudas cuando antes eran subvenciones.

    Hablando de cultura y de lo injusta que es la legislación con respecto a ella.

    Todo lo audio-visual genera estrañamente para mí, ingresos sino de por vida si casi o más allá en muchos casos, por aquello de los derechos de autor.
    Por qué entonces un escultor o pintor por ejemplo, ha de limitarse a vender su obra para obtener ingresos únicamente una vez.
    Comprendería un tiempo limitado y razonable (por consensuar) a la esplotacion de dicha obra audiovisual. Comprendería un contrato de pago único por el uso comercial o necesario para otra actividad.
    Pero jamás entenderé, la compra- venta de derechos de autor.

  2. Ni punetera idea
    julio 12, 2023 @ 1:40 pm

    He de añadir con respecto a lo anterior.

    Con respecto al cine, sería claro por la venta de entradas.
    Vería con buenos ojos, una gratificación a las tres películas nacionales y solo nacionales, sin inversión estrangera o nada que se le parezca.

    Con el resto de disciplinas siempre habrá forma de cuantificar su éxito y acogida por la sociedad contemporánea a la obra.

    • BiciViajero
      julio 13, 2023 @ 9:01 am

      “jamás entenderé, la compra- venta de derechos de autor.”

      A ver, los Derechos de Autor no se compran ni se venden como bragas en un mercadillo. Tampoco los compra o los vende cualquiera, sólo sus propietarios que, normalmente, no son los simples consumidores.

      Aparte de esto, se me ocurren dos respuestas a tu cuestión:

      1. Jamás lo entenderás porque tú no vives de ello y no tienes que tratar con ello, y es lógico.

      2. No es que no lo entiendas, es que no lo quieres entender. ¿Entiendes el hecho de que si un fabricante quiere utilizar una tecnología tenga que pagar su patente al que inventó dicha tecnología? Por ejemplo: ¿si tú hubieses dedicado todo tu dinero y todos tus esfuerzos de 15 años a inventar una tecnología que emitiese cero porquería al Medio Ambiente, se lo regalarías a todos los fabricantes de coches del mundo? Te respondo yo: ni de coña, quien lo quiera, que lo pague. Normal.

      Cuando la sociedad habla de Derechos de Autor piensa solamente en el cine o en la música, sólo en los autores que están dentro del circuito de la industria del entretenimiento y facturan millones. Eso es absolutamente injusto e irreal, jamás se piensa en toda la gente que ponemos en riesgo nuestra integridad física, económica y/o emocional, en los que vivimos en el límite de la exclusión social arriesgando todo para sacar a la luz trabajos que nadie se plantearía porque “no son rentables” pero para nosotros se han convertido en nuestra razón de vida.

      Como en otras facetas de la vida, en el mundo de la Cultura hay productores y consumidores. Entre ambos existe una relación de claro desequilibrio: mientras para los primeros la cultura supone una razón existencial y una fuente de alimento, para los segundos mero entretenimiento sustituible por cualquier otro (podemos ir a ver una exposición o, si no, a tomar cervezas).

      Yo, si quieres, fuera de este entorno para no resultar pesado, y desde la experiencia real, te puedo explicar la realidad de un pintor o un escultor, la “rentabilidad” de las exposiciones o la dificultad para rentabilizar proyectos.

      Imagínate qué puede pasar por la cabeza de un autor cuando tiene que soportar que un simple consumidor le juzgue (o le insulte) sin tener la menor idea de cómo son las cosas.

      Pues eso, que si es un chollo y una forma fácil de enriquecerse, no sé por qué la gente no lo hace.

    • BiciViajero
      julio 13, 2023 @ 9:07 am

      “Con el resto de disciplinas siempre habrá forma de cuantificar su éxito y acogida por la sociedad contemporánea a la obra.”

      No sé a qué te refieres.

Deja tu respuesta

Posts del Foro